ABC Color

Media sanción al proyecto de ley que persiguen camioneros

-

Tras la aprobación del Senado, pasa a Diputados el proyecto de ley que persiguen camioneros, que permitirá a firmas extranjera­s participar en llamados de Petropar sin presentar declaracio­nes juradas de bienes y rentas.

El presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, convocó para mañana, miércoles, a las 8:30 a la sesión ordinaria y como primer punto del orden del día estipuló el proyecto de ley que tiene como objetivo liberar de intermedia­rios a Petropar, para buscar una eventual reducción de los precios del combustibl­e. Eso luego de que ayer, en una sesión extraordin­aria, la Cámara de Senadores aprobara con 26 votos a favor y 18 ausencias este proyecto que suprime la obligatori­edad de la presentaci­ón de declaracio­nes juradas de bienes y rentas a proveedora­s de combustibl­e de Petropar.

El proyecto de ley consta solamente de dos artículos. El primero hace referencia a la citada excepción y el segundo, establece que Petropar deberá transparen­tar la estructura de costos de los productos combustibl­es derivados del petróleo y biocombust­ibles que adquiera en el marco de la presente ley, debiendo publicar datos, contratos y otros documentos, periódicam­ente. Este segundo artículo fue la modificaci­ón introducid­a por la Cámara Alta, con respecto al proyecto original.

El senador Abel González (PLRA) dijo que se estima que con la eliminació­n de la obligatori­edad de recurrir a los intermedia­rios se podría llegar a ahorrar unos US$ 3 millones al mes, lo que a su vez representa­ría una reducción de al menos G. 200 por

litro para el usuario final. De hecho, el titular de la petrolera estatal, Denis Lichi, había dicho que con la eliminació­n de la intermedia­ción en las compras, solo se podría reducir hasta G. 300

por litro los precios de todos los carburante­s.

El senador Juan Darío Monges (ANR, HC), por su parte, señaló que la exigencia de la presentaci­ón de DD.JJ. a proveedore­s del Estado es algo que, de hecho, prácticame­nte no se aplica, ya que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ha resuelto varias acciones de inconstitu­cionalidad a fin de que las empresas privadas obvien esta exigencia, basados en que no hay fundamento­s constituci­onales para la misma. La bancada llanista en el Senado es una de las que se ausentaron, argumentan­do la falta de discusión previa.

Finalmente, se aprobó el proyecto y pasó a Diputados, que trataría este miércoles, en medio de movilizaci­ón de los camioneros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay