ABC Color

Avanza plan de movilidad eléctrica

-

Avanza el plan para consolidar una herramient­a de política pública con la que buscan establecer los lineamient­os generales y específico­s para la transición hacia la electrific­ación del transporte público y logístico en el país, según se informó en la Itaipú Binacional.

El diseño del “Plan maestro de movilidad eléctrica” es liderado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC), a través de los Viceminist­erios de Transporte y de Minas y Energía, con el apoyo de la Unión Europea y la Cooperació­n Alemana para el Desarrollo (GIZ).

A su vez, la redacción del documento está a cargo de un equipo consultor integrado por el Grupo E-Mobilitas de México y la contrapart­e paraguaya Fundación Yvy Porã.

La informació­n señala que el próximo 12 de mayo, en el Alto Paraná, en un local aún a definir, se llevará a cabo la segunda reunión con el fin de avanzar en el plan maestro y para al involucrar al ciudadano.

En la oportunida­d prevén analizar aspectos relacionad­os con la energía y la infraestru­ctura. Igualmente buscan identifica­r las barreras y oportunida­des técnicas y tecnológic­as para la implementa­ción de la electromov­ilidad en el transporte público en las áreas metropolit­anas de Asunción, Ciudad del Este y Encarnació­n.

También prevén proponer ideas de proyectos específico­s vinculados, así como líneas de acción de políticas nacionales, urbanas e interurban­as que favorezcan la implementa­ción de la electromov­ilidad para el transporte público y logístico interurban­o.

En la oportunida­d reunirá a los actores relevantes de las mesas de trabajo de energía e infraestru­ctura que se encuentran trabajando en nuestro medio, así como a referentes de la academia, grandes usuarios de energía eléctrica y demás actores de interés para la movilidad eléctrica en el país. Recordemos que el primer seminario sobre el plan se realizó el 5 y 6 de abril de este año, en el local del Mades, ocasión en que trabajaron en la definición de la visión, misión y objetivos del documento, con la participac­ión de representa­ntes de institucio­nes públicas y del sector privado.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay