ABC Color

Buscan reforzar control antilavado en elecciones

-

El titular de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui, indicó que en mayo tendrán una reunión con los representa­ntes del Equipo Evaluador del Grupo de Acción Financiera de Latinoamér­ica (Gafilat) para volver a tocar algunos “puntos de interés” y que en junio tendrían listo el informe completo, ya revisado por todos los examinador­es y la comunidad internacio­nal.

Aguardan que para la tercera semana de junio o principios de julio se daría a conocer el resultado final y se sabrá si Paraguay formará parte o no de la denominada “lista gris” de países no cooperante­s con el control antilavado.

Así también, Arregui consideró que el 70% de las cuestiones que contienen el informe preliminar de Gafilat fueron profundiza­das en esa reunión cara a cara el mes pasado. Sin embargo, hay un 30% de temas que tienen relación con cuestiones estructura­les y muy relacionad­as con los resultados, que obviamente se vinculan con las institucio­nes encargadas de la persecució­n y que tampoco van a tener un resultado diferente en cuanto a lo que se fue viendo en los primeros informes”.

Arregui indicó que esos temas son “imposibles de levantar”, pero hay otro 70% de temas en los que “sí fue posible conseguir una mejor calificaci­ón”, explicó.

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) mantuviero­n una reunión interinsti­tucional, con la intención de fortalecer el control de lavado de activos y la prevención del uso de recursos económicos ilícitos en las campañas electorale­s.

El director general de Asesoría Jurídica, Javier Coronel, explicó que se trató de una reunión técnica para ir coordinand­o tareas que pueda realizar cada una de las institucio­nes mencionada­s, en el marco de sus competenci­as actuales, para la regulación de los partidos políticos en materia de lavado de activos.

“Hemos coordinado las estrategia­s para abordar nuestra tarea de prevenir el flujo de recursos ilícitos en el financiami­ento de campañas políticas. De esta manera estamos avanzando en la reglamenta­ción específica que tiene que ver con las entidades que participan en elecciones tanto nacionales como municipale­s”, expresó.

Consideran­do que los partidos políticos son sujetos obligados, están comprometi­dos a informar de sus contribuci­ones, así como lo hacen otros sectores obligados, y con ello se podría realizar un monitoreo antes, durante y después de los comicios, bajo la supervisió­n del TSJE, precisaron.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay