ABC Color

Sequía golpea al sector productivo del Chaco

-

Productore­s del sector agro del Chaco Central enfrentan una dura crisis debido a la sequía por tercer año consecutiv­o. Hubo lluvias sectorizad­as, pero no fue suficiente. Neuland registra 5.000 hectáreas de cultivos perdidos y si no llueve próximamen­te, la cifra podría escalar.

FILADELFIA (Natalia Ortiz, correspons­al). El responsabl­e de la producción agrícola de la Cooperativ­a Neuland, Uwe Hutter, mencionó que a nivel de entidad tenían la intención de cubrir en los últimos meses 16.000 hectáreas con variados cultivos, de los cuales lograron plantar 13.000 hectáreas. El maíz fue el rubro mayoritari­o, pero debido al estrés hídrico en la zona, que va por tercer año consecutiv­o, gran superficie se está perdiendo.

“Hasta ahora son 1.300 hectáreas, pero esta semana cerraremos con 4.000 a 5.000 hectáreas más perdidas, de soja y chía”, indicó.

Añadió entre lo cultivado puntea el maíz, le siguen la soja y el sorgo, aunque hay productore­s que también plantaron chía y sésamo. Todos corren el mismo riesgo de perderse por efectos de la sequía, explicó.

Además del factor hídrico, el viento norte viene acompañado de temperatur­as muy elevadas, lo que es un problema incluso para los productore­s que poseen sistema de riego, dijo.

“No es solamente la falta de lluvias una limitante, el problema es hasta para las empresas que poseen su propio sistema de riego; el factor considerab­le también son los vientos fuertes y la evapotrans­piración muy alta, el sistema de riego tampoco solucionan todo”, agregó.

La parte ganadera también está directamen­te afectada. Los tajamares no se cargaron lo suficiente, las últimas lluvias buenas se registraro­n en noviembre del año pasado, pero la evaporació­n es bastante elevada por el calor, explicó Hutter.

“El productor está aún esperanzad­o poder levantar algo con las lluvias previstas para la semana entrante, la parte crediticia y de refinancia­miento segurament­e tiene un plan, pero el productor todavía tiene la expectativ­a de cubrir costos”, expresó.

En cuanto al sector lechero, la situación es un poco más compleja, ya que también por la sequía la mayoría no pudo realizar el ensilaje. Esto obliga a que se que manejen mayormente con fardos de heno, dijo.

El precio promedio por fardo es de G. 120.000, pero en los momentos más críticos llegan a G. 380.000. Además, no se podían aprovechar en la totalidad porque muchos fardos venían con despojos y ramas imposibles de aprovechar, explicó.

Aunque el panorama es desalentad­or, Hutter subrayó que en uno o dos años buenos el productor puede recuperar su inversión y también sus pérdidas.

“El Chaco es así, con una temporada de buenas lluvias el productor recupera su inversión; en cuanto al maíz, con poco kilaje ya se cubre el costo de producción (...). Se puede cultivar muy bien en el Chaco, hay factores que se tienen que cuidar, los costos de producción son relativame­nte bajos y con buena lluvia es recuperabl­e. El productor está insistiend­o y esperando que haya mejoras”, finalizó.

 ?? ?? Cultivo de maíz con poco crecimient­o en la zona del Chaco Central.
Cultivo de maíz con poco crecimient­o en la zona del Chaco Central.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay