ABC Color

Local de USF, a punto de caer

-

La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) y funcionari­os del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) que integran la Unidad Operativa de Contrataci­ones (UOC) tendrán hoy, a las 10:00, un encuentro informativ­o con directivos de la Dirección Nacional de Contrataci­ones Públicas (DNCP). El propósito es hacer los cuestionam­ientos necesarios para entender los requisitos y plazos del proceso del llamado a licitación para la compra de medicament­os e insumos.

Los pacientes esperan la

VILLA YGATIMÍ, Dpto. de Canindeyú (Rosendo Duarte, correspons­al). Funcionari­os de la Unidad de Salud Familiar (USF) de esta ciudad expresaron preocupaci­ón por el peligro de colapso del local, que presenta graves fisuras. Exigieron inmediata reparación para evitar que ocurra alguna situación que lamentar.

El viernes 10 de junio parte del techo se derrumbó. Gracias a que se produjo en horas de la noche no hubo personas heridas.

El director del centro asistencia­l, doctor Adalberto adquisició­n de Enzalutami­da, Pembrolizu­mab y Dacarbacin­a que está en etapa de licitación.

Desde hace años los pacientes del Incan sufriendo por el stock insuficien­te de medicament­os para los tratamient­os oncológico­s. La situación empeoró desde inicio de la pandemia del covid-19 al quedar suspendido­s varios procesos de llamados a licitación para la compra de medicament­os al ser reprograma­das las compras del Ministerio de Salud Pública.

A raíz de esta situación y por la falta de fármacos que se arrastra desde hace meses

Valdez, dijo que debió clausurar dos consultori­os y un baño sexado luego del desprendim­iento del techo. Refirió que existe un peligro inminente de un colapso a juzgar por las fisuras.

La administra­ción central del Ministerio de Salud Pública y la dirección de la Decimocuar­ta Región Sanitaria fueron informados del caso, indicó el médico.

“En cualquier momento puede caer todo esto. Lo importante es que las autoridade­s vengan a ver y dar una solución, porque necesitamo­s esa parte de la infraestru­ctura”, y que impide cumplir correctame­nte con los tratamient­os, pacientes y familiares se manifestar­on el lunes frente al Incan. Expresaron sus reclamos por la falta de medicament­os.

Como siguiente medida decidieron reunirse con los señaló.

La Municipali­dad informó que el Consejo Local de Salud recibe G. 15 millones en forma mensual del fondo de equidad, pero se destina al sostenimie­nto de las USF de Villa Ygatimí, Arroyo Guasu y Ko’ê Porã. Ya no sobra para reparacion­es, indicó.

El intendente Ricardo Giménez (PLRA), presidente del Consejo Local de Salud, dijo que este año el Gobierno central aún no transfirió los recursos que son utilizados para cubrir los gastos de limpieza, arreglos, seguridad, entre otros. directivos de la DNCP, que se llevará a cabo esta mañana.

“Una vez que estemos en la reunión y veamos todos los documentos que llevarán los funcionari­os de UOC del Incan vamos a poder valorar mejor la situación actual del proceso de compra de medicament­os.

 ?? ?? Local de la Unidad de Salud Familiar de Villa Ygatimí que corre peligro de desplome.
Local de la Unidad de Salud Familiar de Villa Ygatimí que corre peligro de desplome.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay