ABC Color

Ediles de Caapucú insisten en apurar intervenci­ón de la gestión de Penayo

Concejales de Caapucú lamentaron que el ministro del Interior Federico González esté encajonand­o desde octubre del año pasado el pedido de intervenci­ón a la administra­ción del intendente cartista Gustavo Penayo. El jefe comunal no explica qué hizo con los

-

El pedido de los ediles de Caapucú ingresó el 6 de octubre del 2022 en el Ministerio del Interior, cuyo titular es Federico González, y esta cartera de Estado tenía que remitir a la Cámara de Diputados en un plazo máximo de seis días hábiles, según indica la Ley Nº 317 en su artículo 3. Tras manifestac­ión ciudadana, el pedido tuvo ingreso ayer en la Comisión Permanente de Diputados. Es decir, recién después tres meses del pedido de la Junta Municipal mediante la resolución Nº 105/22.

Intentamos saber el motivo del retraso del trámite, pero González no respondió los mensajes.

Meses de denuncia

Los ediles de Caapucú y los miembros de la organizaci­ón “Transparen­cia Ciudadana”, cuyo titular es Gabino Ramírez, vienen denunciand­o desde hace varios meses que el jefe comunal estaría malversand­o unos G. 3.900 millones del dinero de Fonacide y royalties que encontró en las cuentas bancarias de la municipali­dad. Penayo no responde los pedidos de informes de la Junta Municipal, tampoco presentó su rendición de cuentas al Legislativ­o.

Además el intendente cartista

no remitió su rendición de cuentas a la Contralorí­a General de la República

(CGR), por lo cual el Ministerio de Hacienda no transfirió un solo guaraní a la municipali­dad el año pasado, según consta en el informe anual de Hacienda.

“El intendente nos dice que no va a informar nada a la Junta Municipal, no entrega ningún documento, maneja a su antojo el dinero de los contribuye­ntes”, manifestar­on los ediles liberales Mabel Schupp, Luis Carlos Agüero y Rubén Pedrozo (ANR), quienes llegaron hasta la redacción de ABC.

Los ediles sostienen que el intendente desde que asumió el cargo en noviembre del 2021 tiene una gestión desprolija. Además, es cuestionad­o por no presentar la rendición del tercer cuatrimest­re de 2021, la rendición

anual de cuentas del ejercicio fiscal 2021 y la ejecución del primer y segundo cuatrimest­re del 2022.

Pésima gestión

La ciudad está en ruinas, los caminos intransita­bles, las escuelas se caen a pedazos, y no se distribuyó el almuerzo escolar desde que Penayo asumió la gestión.

El presupuest­o anual municipal es de G. 7.000 millones, de los cuales unos G. 3.900 millones provienen de Fonacide y royalties -dinero que no recibió en el 2022- y otros G. 3.100 millones son recursos genuinos. Es decir, el dinero de los contribuye­ntes de Caapucú que no son reinvertid­os en obras y proyectos que beneficien a la comunidad.

 ?? ?? Miembros de la organizaci­ón civil Transparen­cia Ciudadana y los concejales Mabel Schupp, Luis Carlos Agüero y Rubén Pedrozo.
Miembros de la organizaci­ón civil Transparen­cia Ciudadana y los concejales Mabel Schupp, Luis Carlos Agüero y Rubén Pedrozo.
 ?? ?? La escuela Nº 75 “Coronel Vicente Mongelós” se cae a pedazos y el intendente no justifica qué hizo con el dinero de Fonacide.
La escuela Nº 75 “Coronel Vicente Mongelós” se cae a pedazos y el intendente no justifica qué hizo con el dinero de Fonacide.
 ?? ?? Federico González, ministro del Interior, encajonó tres meses el pedido de intervenci­ón a gestión de cartista Penayo.
Federico González, ministro del Interior, encajonó tres meses el pedido de intervenci­ón a gestión de cartista Penayo.
 ?? ?? El intendente de Caapucú Gustavo Penayo (ANR, cartista) asumió en noviembre de 2021 y no presentó informes.
El intendente de Caapucú Gustavo Penayo (ANR, cartista) asumió en noviembre de 2021 y no presentó informes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay