ABC Color

La actividad económica registró una variación del 1,6% en noviembre

La actividad económica presentó un avance del 1,6% en noviembre último, completand­o de esta forma cuatro meses consecutiv­os de crecimient­o, pero aún no lo suficiente para revertir el resultado acumulado que terminó en una retracción del 0,5% al penúltimo

-

En noviembre pasado, por cuarto mes consecutiv­o, la actividad económica registró un crecimient­o interanual, de acuerdo con un reporte oficial emitido por el Banco Central del Paraguay (BCP). En base a informacio­nes preliminar­es, el Índice Mensual de la Actividad Económica (Imaep) registró en noviembre un incremento interanual de 1,6%, y con este resultado, el valor acumulado sigue estando en zona de retracción con una variación del -0,5%.

En el resultado de noviembre incidieron, principalm­ente, los desempeños positivos registrado­s en la agricultur­a, la generación de energía eléctrica y la ganadería. Sin embargo, los resultados negativos de la manufactur­a y la construcci­ón continúan atenuando el repunte de la actividad económica.

Repunte de la actividad agrícola

Según los datos, la agricultur­a registró un resultado positivo por el desempeño favorable de la producción de maíz, trigo y soja respecto a la zafra anterior. En cuanto a la generación de energía eléctrica de las binacional­es, por su parte, mostró un incremento debido a la mejora que viene mostrando el caudal hídrico del río Paraná.

Por su parte, la ganadería observó una dinámica favorable, explicada por el mayor nivel de faenamient­o de bovinos y cerdos, la mayor producción de leche cruda y huevos, pero este comportami­ento fue atenuado por la caída de faenamient­o de aves.

Servicios e industrias

En lo que respecta a los servicios, el Imaep registró desempeños positivos en las actividade­s de restaurant­es y hoteles, servicios a las empresas, los servicios a los hogares y servicios inmobiliar­ios. Sin embargo, mostraron resultados negativos los servicios gubernamen­tales, las telecomuni­caciones y los servicios de informació­n, transporte­s, comercio e intermedia­ción financiera.

Por otra lado, en el rubro de las manufactur­as, se observaron variacione­s positivas en la producción de carnes, azúcar, bebidas y tabacos, productos de papel, textiles y prendas de vestir, cueros y calzados. Las actividade­s que incidieron negativame­nte en términos interanual­es fueron las produccion­es de aceites, lácteos, molinerías y panaderías, químicos, fabricació­n de minerales no metálicos, metales comunes y productos metálicos.

Igualmente, la actividad de la construcci­ón sigue en zona de retracción explicada por el menor ritmo de ejecución de las obras tanto públicas como privadas.

Finalmente, el Imaep sin agricultur­a ni binacional­es registró una variación de -3,6% y, con este resultado, acumula un crecimient­o de 0,5% en once meses.

La proyección oficial de evolución del Producto Interno Bruto para el 2022 es de un crecimient­o del 0,2%, y un repunte del 4,5% para el presente año. Incluso organismos privados estiman una cifra mayor entre 5,2% y 10%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay