ABC Color

Tarjeta para nafta de aviación y la “carga” en generadore­s

-

El informe oficial del IPS detallaba que en el convenio con Petropar se menciona G. 40 millones mensuales para la carga de combustibl­e de aviación. Para ello se estableció una tarjeta “exclusiva” con terminació­n 14771, pese a que la previsiona­l ni siquiera tiene una aeronave.

Lo llamativo es que esa tarjeta era “pelada” mes a mes, incluso, superando el límite tal como ocurrió en diciembre del año pasado cuando su consumo llegó a G. 86 millones.

La previsiona­l en el mismo informe hizo la aclaración de que en marzo de este año “por única vez” utilizó la nafta de aviación. Esta versión la reconfirmó días pasados cuando emitió un comunicado tratando de responder al despilfarr­o en combustibl­es.

Sin embargo, el último documento del IPS citó el uso de la magnética con terminació­n 14771, indicando que era una “tarjeta administra­tiva”, por lo tanto podía transferir saldos a otras dependenci­as.

Lo llamativo es que en el detalle aparece que los movimiento­s que hizo esa tarjeta era para la carga de generadore­s. Una cuestión mucho más sospechosa porque en el resumen IPS ya informaba de tarjetas específica­s para esas maquinaria­s.

A esto se suma que el combustibl­e para los generadore­s tienen otro tipo de manejo con respecto a vehículos. Es decir, deben ser retirados para la posterior carga a los generadore­s, según nuestras fuentes.

Más dudas levanta cuando en las planillas entregadas por la previsiona­l también existen cuestiones llamativas en torno a las tarjetas destinadas para la carga de generadore­s.

Para ejemplo está el Hospital Regional de Ciudad del Este, que tiene cinco tarjetas para generadore­s. En mayo del año pasado, cada una cargó 203 litros de combustibl­e por G. 3 millones. Es decir, se pagó G. 14.778 por litro, según la rendición del IPS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay