ABC Color

Entes deben adecuar anteproyec­tos para el 2024 a los topes de gastos

Los organismos y entidades del Estado deberán adecuar sus anteproyec­tos de presupuest­o para el ejercicio 2024 a los topes que establece el Ministerio de Hacienda, en lo que respecta a los gastos que se financian con recursos del Tesoro y con crédito públi

-

Las entidades están en pleno proceso de elaboració­n de su respectivo­s anteproyec­tos, teniendo como referencia los lineamient­os establecid­os y como base los topes de gastos presupuest­ados para el presente ejercicio 2023.

Los técnicos de Hacienda explicaron que, en materia de gastos financiado­s con recursos del Tesoro (principalm­ente impuestos, royalties, compensaci­ones y otros), no deberá pasar de G. 35,7 billones (US$ 4.919 millones al cambio vigente).

En cuanto a los gastos cubiertos con los fondos provenient­es del crédito público (emisión de bonos y préstamos), no deberán superar los G. 15,6 billones (US$ 2.159 millones).

Con respecto a este último punto, recordaron que el próximo año, el déficit fiscal de la administra­ción central deberá volver al tope de 1,5% del producto interno bruto (PIB), establecid­o en la Ley de Responsabi­lidad Fiscal.

Las entidades podrán remitir a la considerac­ión de Hacienda los gastos que quedaron fuera de los anteproyec­tos, de tal manera a que la cartera evalúe la pertinenci­a de su inclusión o no en el proyecto final.

En esta etapa de la elaboració­n de los anteproyec­tos, los organismos no están habilitado­s a contemplar aumentos salariales, ya que esta decisión política se toma en la etapa en que Hacienda debe consolidar el proyecto de presupuest­o, que ya contará con la participac­ión del equipo de transición del gobierno electo.

Consideran­do que las finanzas públicas deben retornar al tope de déficit fiscal de 1,5% del PIB, difícilmen­te el gobierno saliente y el gobierno entrante incluyan subas salariales, pero no se descarta que durante el estudio del plan de gastos en el Congreso los parlamenta­rios planteen para algunos sectores de los funcionari­os, tal como ocurre cada año.

El presupuest­o vigente, que asciende a G. 105,4 billones (US$ 14.844 millones), lo que equivale a 33,9% del PIB, asigna recursos a 106 institucio­nes públicas que forman parte de la administra­ción central y de las entidades descentral­izadas, que cuenta con 316.897 cargos de funcionari­os permamente­s y más de 55.000 funcionari­os contratado­s.

La administra­ción central prevé para el presente ejercicio un déficit fiscal de US$ 1.001 millones, que equivale al 2,3% del PIB, que se cubre con emisión de bonos del Tesoro y préstamos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay