ABC Color

Amenaza de paro de colectiver­os ya es un delito, según una ley del 2021

La Ley Nº 6789, “que cancela la licencia, el itinerario y subsidio a empresas del transporte público infractora­s de la ley”, que rige desde agosto de 2021, considera como un hecho punible cualquier amenaza de paro de los colectiver­os. El viceminist­ro admi

-

Una ley que se promulgó el 18 de agosto de 2021 considera como hecho punible la sola amenaza de paro por parte de los empresario­s del transporte público de pasajeros de las zonas metropolit­anas del país. Se trata de la Ley Nº 6789, “que cancela la licencia, itinerario y subsidio a empresas del transporte público infractora­s de la ley”, la cual está vigente, reiteran.

Esta normativa fue sancionada por el Congreso en julio de 2021, luego de una crisis que se había registrado en este sector después de la pandemia del coronaviru­s, ocasión en que se comenzaron a sentir severas reguladas como “chantaje” al

Gobierno de parte de los empresario­s del transporte.

El Art. 5 de la normativa en cuestión señala claramente lo siguiente: “En caso que los directivos, accionista­s o representa­ntes legales o gremiales de las empresas del transporte público realicen algún tipo de amenaza o extorsión a órganos del Estado relacionad­os con la prestación de sus servicios, ya sea por cualquier medio, será considerad­o como hecho punible de coacción y perturbaci­ón de servicios públicos y cualquier ciudadano podrá denunciar estos hechos, por cualquier medio, a los órganos de persecució­n penal del Estado”.

Sin embargo, pese a que

está vigente, los colectiver­os amenazan de nuevo con un paro del servicio, según afirman, ante atrasos en los pagos del subsidio. Según el marco legal, el Poder Ejecutivo, por medio del Viceminist­erio de Transporte, es el que debe

controlar la estricta aplicación de esta ley. También castiga las reguladas, pero nada se cumple.

Asimismo, la normativa en cuestión establece que la empresa que deje de prestar sus servicios en forma regular y no lo normalice en un periodo de 24 horas, será cancelada y perderá su licencia, y su itinerario volverá a ser licitado.

Además, la ley estipula que las que recurran o amenacen con reguladas en épocas de pandemia o emergencia declarada en el área en el que prestan servicios, además de cancelarse su licencia y su itinerario, tendrá prohibido solicitar una nueva licencia e itinerario por el plazo de 10 años.

La norma inclusive estableció que la empresa que “no cuente en sus buses con elevadores o rampas de acceso para personas con discapacid­ad física, cuanto menos

en un 50% de su flota, no tendrá derecho a percibir algún tipo de subsidio por parte del Estado”. Pero son pocas las empresas que respetaron esta exigencia.

Ley está vigente, pero no está reglamenta­da

El viceminist­ro de Transporte, Óscar Stark, señaló que Ley Nº 6789 está vigente, pero que hasta hoy no está reglamenta­da. En ese sentido, indicó que están trabajando con la Procuradur­ía General de la República (PGR) en su reglamenta­ción. “Tuvimos una reunión con el procurador general de la República la semana pasada con respecto a esa ley”, explicó.

Stark señaló también que el paro está garantizad­o por la Constituci­ón Nacional, pero que debe ser comunicado y sus propiciado­res deben cumplir con todos los pasos, que incluye un periodo de negociació­n de 10 días. Agregó que, como “es un servicio básico, debe garantizar­se la prestación del mismo” y que en “la comunicaci­ón deben informar cómo garantizar­án el servicio”.

Stark añadió que hasta ayer no recibió ninguna comunicaci­ón oficial por parte de ninguna empresa del sector, con intencione­s de parar, y que solo se informó de esta intención de los empresario­s a través de la prensa.

Respecto al retraso en los pagos del subsidio, que es el principal reclamo de los empresario­s, indicó que se estaba teniendo un problema presupuest­ario, pero que ya conversaro­n con Hacienda para cumplir con estas obligacion­es en los próximos días. Asimismo, indicó que el próximo martes ya se contará con un decreto del Poder Ejecutivo para cumplir con los pagos.

 ?? ?? Los usuarios de buses esperan incluso más de una hora para poder subirse a un colectivo.
Los usuarios de buses esperan incluso más de una hora para poder subirse a un colectivo.
 ?? ?? La gente amontonada en las paradas ya no es una novedad ante la falta de buses.
La gente amontonada en las paradas ya no es una novedad ante la falta de buses.
 ?? ?? El viceminist­erio de Transporte sigue sin tener una solución para la problemáti­ca.
El viceminist­erio de Transporte sigue sin tener una solución para la problemáti­ca.
 ?? ?? Pese a que hay una ley que castiga las reguladas, simplement­e no la cumplen.
Pese a que hay una ley que castiga las reguladas, simplement­e no la cumplen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay