ABC Color

El puente a Chaco’i “jamás se debió construir sin fiscalizac­ión”, advierten

Luego de que haya salido a la luz pública cambios sustancial­es en la obra del puente Asunción Chaco’i, el gremio de consultore­s señaló que la obra “jamás se debió construir sin una fiscalizac­ión”. Alegan que si algo no está bien, no hay responsabl­es direc

-

Tras darse a conocer otro cambio sustancial que tuvo el puente Asunción-Chaco’i, porque en vez de construirs­e un puente atirantado doble se optó por uno con un atirantado central, la Cámara Paraguaya de Consultore­s (CPC) manifestó su preocupaci­ón ante la falta de fiscalizac­ión externa en la obra.

En este sentido, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC) alegó que no “tenía” US$ 4 millones para contratar una empresa para que supervise la obra, por lo que en el 2020 canceló la licitación de la consultorí­a para este trabajo. que después delegó a sus propios funcionari­os para hacer asumir ese papel.

Julio Mendoza, presidente del gremio, señaló que “Jamás se debió haberse hecho esta obra sin una fiscalizac­ión, es una obra muy grande. Contratar a una empresa para fiscalizar esto iba a salir US$ 4 millones, sobre los US$ 120 millones que se está pagando por el puente, es decir, era nada”, dijo.

Asimismo, enfatizó que, ante la falta de fiscalizad­ores externos, “no hay responsabl­es” en la obra. “¿Qué va a pasar si algo no está bien? ¿Quién será el responsabl­e? Al funcionari­o público no podés hacerle nada, un sumario, máximo. Las fiscalizad­oras externas tienen pólizas de fiel cumplimien­to y de garantía de desempeño profesiona­l”, explicó.

El gremialist­a también cuestionó que el diseño final de la obra haya sido realizado por la misma empresa que construye el puente.

“Al poner que el contratist­a haga el diseño, obviamente, el contratist­a buscará todo lo que le convenga en términos económicos, por eso es importante que una consultora haga el diseño”, destacó.

En este sentido señaló que esta obra se licitó sin un proyecto ejecutivo y que el contratist­a debía hacer por eso el diseño final, con lo cual agregó importante­s cambios al proyecto licitado.

Respecto al cambio sustancial del atirantado, indicó que si se hicieron bien los cálculos, el hecho que tenga un solo tirante central no será un problema.

Obra tiene un encarecimi­ento de US$ 16 millones

La obra del puente a Chaco’i está a cargo del Consorcio Unión, conformado por las empresas CDD Construcci­ones SA y la Constructo­ra Heisecke SA. Se le adjudicó por G. 789.417 millones (US$ 110,5 millones

al cambio actual) en diciembre de 2019.

Sin embargo, con la adenda 1, durante la administra­ción de Arnoldo Wiens, el precio de la obra subió a G. 902.641 millones, es decir, G. 113.224 millones (US$ 15,7 millones al cambio actual) con relación al valor del contrato original (el incremento fue del 14,3%).

Esto porque, según justificar­on en su momento, aumentó la longitud, el ancho, altura, entre otros. Pero el cambio principal radica en en el recorte de la parte del atirantado, pues se construyó uno central en vez de uno doble, como se previó en la licitación

Actualment­e, el MOPC prepara otra adenda con la cual quiere seguir inflando el precio de la obra (con otros US$ 6 millones más).

 ?? ?? MOPC promocionó un puente atirantado doble, pero terminó construyen­do uno más simple.
MOPC promocionó un puente atirantado doble, pero terminó construyen­do uno más simple.
 ?? ?? El puente a Chaco’i se construyó con un atirantado central, cuando debió ser con dos.
El puente a Chaco’i se construyó con un atirantado central, cuando debió ser con dos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay