ABC Color

Informe argentino no logra justificar peaje fluvial, advierten en Cancillerí­a

El informe de Argentina sobre “trabajos” para mejorar la navegabili­dad del río Paraná no consigue justificar el peaje fluvial que estableció el gobierno del vecino país, dijo el viceminist­ro de Relaciones Económicas, Enrique Franco.

-

La respuesta que Argentina entregó ante el reclamo oficial que hizo nuestro país frente a la imposición del peaje fluvial a la navegación desde Confluenci­a hasta Santa Fe tiene cerca de 200 páginas, pero no logra justificar el cobro de la cifra establecid­a, según dio a entender el viceminist­ro de Relaciones Económicas, de la Cancillerí­a Nacional, Econ. Enrique Franco, durante una entrevista.

El documento fue presentado por la delegación argentina ante la reunión N° 58 de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná, que se llevó a cabo en Uruguay entre el 17 y el 19 de este mes.

“El equipo técnico de la Comisión Nacional de la Hidrovía sigue revisando la documentac­ión presentada por Argentina sobre el peaje fluvial

establecid­o por sus autoridade­s, pero con la revisión rápida que se hizo podemos adelantar que no hay una justificac­ión técnica, al menos en trabajos de dragado”, explicó el viceminist­ro Franco.

Añadió que es totalmente lógico que la Argentina no haya hecho trabajos de dragado, porque la profundida­d del río en el tramo afectado es de más de 3,5 metros (11,4 pies), con la que la navegación de las embarcacio­nes que surcan desde y hacia el río Paraguay está garantizad­a naturalmen­te, porque sus calados son inferiores, incluso con aguas bajas.

Sin embargo, comentó que seguirán revisando la documentac­ión y por eso convocarán en los próximos días a una reunión de la comisión paraguaya de la hidrovía, que integran institucio­nes vinculadas al sector y los distintos gremios del sector privado.

“Nosotros tenemos informació­n de la gente que navega, quienes nos ratifican

que no hay mejoras en la señalizaci­ón y demás, por eso decimos que no se justifica, pero vamos a revisar bien el informe”, reiteró

Por otro lado, declaró que en el tramo compartido del río Paraguay, entre la confluenci­a con el Paraná y la desembocad­ura del río Pilcomayo, el tratado establece una responsabi­lidad igualitari­a para la realizació­n de

trabajos de dragado, pero que solo el Paraguay los ha estado financiand­o, mientras que la Argentina no paga en ese concepto hace más de 10 años, aseveró.

Argentina argumenta que el peaje es supuestame­nte por inversione­s realizadas por su gobierno desde 2013 en señales y traza en función de los cauces, además de dragado, según se informó.

 ?? ?? Barcazas surcando el río Paraguay, para luego ir por el Paraná hasta puertos de ultramar.
Barcazas surcando el río Paraguay, para luego ir por el Paraná hasta puertos de ultramar.
 ?? ?? Enrique Franco, viceminist­ro de Relaciones Económicas, MRE.
Enrique Franco, viceminist­ro de Relaciones Económicas, MRE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay