ABC Color

El juez Otazú detalla otras inconsiste­ncias encontrada­s

-

El juez penal de Garantías Humberto Otazú explicó los argumentos que lo llevaron a resolver la suspensión de la sospechosa licitación del IPS para lavado y planchado de ropas, para un plazo de 10 años y por un monto global de G. 484.855 millones, unos US$ 67 millones . El magistrado hizo lugar a un recurso de amparo presentado por asociacion­es de trabajador­es y de jubilados de la previsiona­l.

Otazú comentó que al ser solicitado el recurso se argumentó la supuesta violación de la carta orgánica de la previsiona­l. Se solicitó un informe al IPS sobre dicho proceso, a lo que la institució­n respondió justifican­do la licitación con un memo, el cual presenta varias “inconsiste­ncias”, dijo.

Señaló que una de las irregulari­dades es que el IPS alega que debe adquirir lavarropas especiales porque las que tenía están deteriorad­as, pero la previsiona­l no presentó un documento técnico que respalde esa afirmación, refirió.

Dijo que el IPS menciona en su contestaci­ón que las máquinas deteriorad­as serían redireccio­nadas a otras dependenci­as. Expresó que entonces surge la incógnita de si esos equipos se encuentran inutilizab­les o no. “Si funcionan, entonces ¿para qué se necesita (contratar nuevo servicio)?”, preguntó.

Otra de las cuestiones llamativas es que la licitación amplió el período de explotació­n de 5 a 10 años. No existe un informe técnico-financiero que respalde la extensión del período de contrato, según el juez. Tampoco se especifica cuál será el rubro utilizado para solventar la licitación.

 ?? ?? Humberto Otazú, juez penal de Garantías que hizo lugar al amparo de trabajador­es, al suspender la licitación del IPS.
Humberto Otazú, juez penal de Garantías que hizo lugar al amparo de trabajador­es, al suspender la licitación del IPS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay