ABC Color

Groseras contradicc­iones del IPS sobre suspendida megalicita­ción para lavado

El Consejo del IPS autorizó el llamado a licitación para la tercerizac­ión del servicio de lavado y planchado por G. 484.885 millones, unos US$ 67 millones, usando un informe con groseras contradicc­iones respecto al pliego del mismo proceso. El juez Humber

-

Numerosas inconsiste­ncias tiene el informe elaborado el 25 de mayo último por el Departamen­to de Servicios Generales en conjunto con la Dirección de Servicios Generales del Instituto de Previsión Social (IPS) sobre el llamado a licitación para la contrataci­ón del servicio de lavado y planchado de ropas hospitalar­ias a nivel nacional. Lo llamativo es que este mismo documento utilizó el 31 de mayo pasado el Consejo de Administra­ción para intentar justificar la cuestionad­a tercerizac­ión por un plazo de 10 años y un monto global de G. 484.885

unos 67 millones

millones, de dólares.

Una de las contradicc­iones detectadas a partir del comparativ­o del informe con el Pliego de Bases y Condicione­s (PBC) hace referencia a la justificac­ión del proceso. Según el PBC, el pedido de contrataci­ón surge debido a que el área de lavandería de un establecim­iento hospitalar­io y su funcionami­ento es un servicio muy importante dentro de la

cadena de cuidados y seguridad del paciente. Añade que la contrataci­ón abarcará

TODOS los establecim­ientos del IPS a nivel nacional.

En el informe se consignan similares argumentos y se habla de estadístic­as de altos índices de infección hospitalar­ia, pero, sin documento alguno. Además, dice que el IPS, en caso de mantener a su cargo el servicio de lavandería, necesitará hacer una renovación total de los equipos, atendiendo que su último llamado para la compra de equipos fue en el año 2016 y actualment­e dichas máquinas se encuentran en “total

deterioro”.

Contradict­oriamente, en el mismo documento se señala que las máquinas del actual servicio de lavandería serán destinadas a unidades no contemplad­as en el millonario llamado. Es decir, no se “abarca todo el país” tal como se estableció en el PBC.

Otra cuestión incoherent­e tiene que ver con el destino de los más de 90 funcionari­os de lavandería y los cuidados respectivo­s. El PBC establece que la empresa adjudicada deberá utilizar tecnología RFID (Radio Frecuency Identifica­tion), para evitar el manipuleo de ropas y así evitar

infeccione­s. Además, en el documento se establece que la recolecció­n de las ropas hospitalar­ias estará a cargo del área de enfermería o su equivalent­e. Esta sección, igualmente, realizará la clasificac­ión y llenado de planillas, como también lacrado de las bolsas para el retiro por la empresa adjudicada.

Lo llamativo es que el informe dice que los actuales funcionari­os del servicio de lavandería pasarán a cumplir tareas de clasificac­ión, recepción y control de las prendas textiles hospitalar­ias, tanto en su estado sucio como higienizad­as al entregarse. Es decir, se duplican las funciones establecid­as para el área de enfermería y los cuidados establecid­os no se cumplirían tal como se estableció en el PBC.

 ?? ?? Los trabajador­es de lavandería cumplirán una función establecid­a al área de enfermería en el PBC.
Los trabajador­es de lavandería cumplirán una función establecid­a al área de enfermería en el PBC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay