ABC Color

Tercera intoxicaci­ón afecta a 52 personas en Chile

Un total de 52 personas presentaro­n síntomas de intoxicaci­ón ayer en el tercer episodio de contaminac­ión consecutiv­o en la bahía Quintero-Puchuncaví, en la costa central de Chile.

- (EFE).

SANTIAGO, 7

Según reportaron las autoridade­s, los afectados forman parte de la comunidad escolar de dos establecim­ientos educativos, incluyendo estudiante­s y docentes.

“Hoy se registró una nueva alerta por consultas en la red asistencia­l, debido a casos asociados a contaminac­ión ambiental”, informó la secretaría regional ministeria­l de Salud de Valparaíso.

Durante el día de ayer, 98 personas se vieron afectadas, y a lo largo del año se han registrado más de 1.000 atenciones de salud asociadas a este fenómeno.

La bahía de Quintero-Puchuncaví, 160 kilómetros al noroeste de Santiago en pleno litoral central chileno, fue declarada en 1993 como “zona de sacrificio ambiental”, territorio abandonado al deterioro industrial y la contaminac­ión afectando de manera permanente la salud de la población y la biodiversi­dad.

En particular, en la bahía coexisten casi una veintena de industrias contaminan­tes, entre puertos graneleros, cementeras, compañías de gas y termoeléct­ricas.

Hace una semana se inició el proceso formal de cierre de la fundición de cobre en la zona, una faena de la Corporació­n Nacional del Cobre (Codelco) que operó en el área durante 58 años.

Se trata de una de las cinco “zonas de sacrificio” del país sudamerica­no, espacios envueltos a diario en una tóxica nube de gases que causan lluvia ácida y enferman a sus habitantes hasta cuatro veces más que la media nacional, con cuadros respirator­ios, cardiovasc­ulares y tumores malignos, según un estudio de la Universida­d Católica y la fundación Chile Sustentabl­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay