ABC Color

Plantean que el 1% del IVA vaya al Arancel Cero

Los senadores Éver Villalba (PLRA) y Rubén Velázquez (Yo Creo) presentaro­n una segunda propuesta legislativ­a en la Cámara Alta que plantea destinar el 1% de la recaudació­n del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al Arancel Cero y generar US$ 23 millones.

-

El proyecto de ley “Que establece el blindaje de los recursos para la gratuidad de la Educación Superior a través de la coparticip­ación del Impuesto al Valor Agregado (IVA)” tuvo entrada oficial ayer y fue girada a comisiones.

La iniciativa legislativ­a tiene por objeto establecer un mecanismo de financiami­ento estable y sostenible para garantizar la gratuidad de los cursos de admisión, pregrado y de grado en todas las universida­des públicas del país, en los institutos de educación superior de gestión pública e institutos de formación docente dependient­es del Ministerio de Educación.

El proyecto de ley establece una fuente de financiami­ento provenient­e del IVA. Para ello, los dos legislador­es opositores proponen destinar el 1% de los ingresos recaudados en concepto del IVA para financiar la gratuidad de la educación superior en el país. Los fondos se utilizarán exclusivam­ente

para cubrir el gasto del programa.

El dinero destinado a la gratuidad de la educación superior se administra­rá a través de un fondo especial creado para tal fin. La normativa contempla que los fondos estarán bajo la supervisió­n y responsabi­lidad del Ministerio de Economía y Finanzas.

Esta cartera de Estado será la encargada de distribuir los recursos de manera proporcion­al entre las institucio­nes de educación superior públicas,

teniendo como referencia la matrícula constatada del ejercicio anterior. “Los montos a ser transferid­os no deberán ser inferiores al índice de un salario mínimo (G. 2.680.373) por estudiante”, señala el tercer artículo de la normativa.

Blindaje de fondos

La iniciativa plantea que los fondos destinados a la gratuidad estarán protegidos contra cualquier modificaci­ón o reducción por parte de los órganos ejecutivos del

Gobierno. Proponen que el dinero no sea utilizado para otros fines y dejan a cargo del Ministerio de Economía su reglamenta­ción. Villalba, uno de los autores de la propuesta, sostuvo que, según un cálculo basado en la recaudació­n habitual del IVA, el 1% produciría US$ 23 millones, que irían directamen­te para sostener la gratuidad universita­ria.

 ?? ?? Éver Villalba (PLRA), senador.
Éver Villalba (PLRA), senador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay