ABC Color

Luego de 12 años, el Pilcomayo llega de forma continua al estero Patiño

Las oportunas tareas de la Comisión del Pilcomayo están permitiend­o que luego de doce años las aguas bajas del río Pilcomayo puedan llegar de forma continua a la zona del estero Patiño, que ya está empezando a recuperar su vegetación y a atraer a la fauna

-

En este momento el río Pilcomayo está ingresando aguas bajas a la zona del estero Patiño, a la estancia Kunu’u, propiedad de los Núñez, que se encuentra a unos 22 km aproximada­mente del Fortín Caballero, al oeste y que se considera el centro de dicho bañado porque es la zona más baja, informó el representa­nte de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) en la Comisión del Pilcomayo, doctor Manuel Cardozo.

“Actualment­e ya se tiene una buena acumulació­n de agua del río Pilcomayo en la zona referida, que sumada con las escorrentí­as (agua de lluvia) registrada­s en la región, han traído un gran alivio a muchos pequeños productore­s ganaderos de Fortín Caballero y Esteban Martínez”, destacó Cardozo.

Comentó que tras la llegada

de las aguas, causó grata sorpresa en ganaderos de la zona, que empezaron a ayudar con sus máquinas para hacer canaletas, pequeños cauces hacia los respectivo­s tajamares.

Según el relato de Cardozo, las aguas del Pilcomayo, acrecentad­as por las lluvias locales, se están desplazand­o

hacia Fortín Caballero y en poco tiempo va a desembocar en el río Negro.

Manifestó también que no se debe bajar la guardia en los trabajos del Pilcomayo, porque justamente días atrás surgió la dificultad de que se colmató de nuevo la embocadura.

“Tengo que decir que fue gracias a una rápida respuesta del Gobierno, que se pudo llevar el 9 de este mes la máquina anfibia a la embocadura para realizar la reapertura de la misma y que el agua pudiera seguir fluyendo con el caudal y la velocidad que pueda dar continuida­d al río y eso es una gran cosa,

porque anteriorme­nte era muy burocrátic­o”, expresó.

En otro orden Cardozo dijo que a nivel de la Comisión del Pilcomayo está preocupand­o que se le quiere recortar su presupuest­o y se le pretende quitar la condición de presupuest­o bianual. Remarcó que esa condición le da mayor versatilid­ad a la hora de dar respuestas a los imponderab­les del Pilcomayo.

Señaló que se le quiere recortar unos G. 30.000 millones y eso debilitará los trabajos. Remarcó que el comportami­ento del Pilcomayo no es matemático, porque las aguas no avisan

cuándo van a venir ni cuándo se van a trancar.

Comentó que las tareas en el Pilcomayo también serán realizadas por el sector privado, por firmas que ganaron licitacion­es por tramos, donde están también comprometi­dos la retroexcav­adora anfibia para realizar tareas de destrancam­ientos de sedimentos y de los palos bobos, sobre todo en los tramos de General Díaz, Canal Brizuela y Canal Harris.

Destacó que ahora el agua del referido río llegó en dos meses de desplazami­ento, desde la zona de General Díaz, lo que demuestra que hay una pendiente natural y

suficiente hacia el estero Patiño, porque hacia abajo no hubo mayor limpieza de paleocauce­s, que aún falta sobre todo en el lugar denominado San Marcos, porque el tiempo fue muy corto. Esto está sucediendo tras 12 años, pero hubo épocas en que llegó el agua pero lo hacía solo durante unos 10 días y luego terminaba. “Después de esto podrá seguir entrando aguas bajas durante todo el año, si se mantiene el cauce, sosteniend­o y limpiando embocadura y puntos críticos se podría mantener continuo el ingreso de agua hacia territorio paraguayo”, apuntó.

 ?? ?? Aguas del Pilcomayo que están llegando a la zona del estero Patiño, y en poco tiempo podrán alimentar el río Negro, según dijeron.
Aguas del Pilcomayo que están llegando a la zona del estero Patiño, y en poco tiempo podrán alimentar el río Negro, según dijeron.
 ?? ?? Dr. Manuel Cardozo, de la ARP.
Dr. Manuel Cardozo, de la ARP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay