ABC Color

Justicia argentina ordena congelar bienes del expresiden­te Fernández

La Justicia argentina congeló los bienes y levantó el secreto fiscal y bancario del expresiden­te Alberto Fernández (2019-2023) y de varios colaborado­res suyos, como parte de una investigac­ión por presunta corrupción en torno a la contrataci­ón de seguros d

-

BUENOS AIRES (EFE). El juez federal Julián Ercolini, a cargo de la sala 11 del juzgado nacional en lo Criminal y Correccion­al Federal, dispuso la inhibición general de bienes de Fernández y le levantó el secreto fiscal y bancario sobre sus cuentas en la causa que investiga si el mandatario favoreció, para la contrataci­ón de seguros del Estado, al esposo de su secretaria privada.

La medida abarca también a otras 32 personas, exfunciona­rios, empresas y cooperativ­as investigad­as. Tampoco podrán vender ni disponer de sus bienes.

La decisión abarca al intermedia­rio Héctor Martínez Sosa y su esposa María Cantero, secretaria de Fernández, un vínculo que, para el juez, despierta la sospecha de que determinó el rol del exmandatar­io en la intermedia­ción de seguros entre los entes estatales y Nación Seguros.

Fernández está imputado por un escándalo relacionad­o con la contrataci­ón de seguros por organismos públicos durante su Gobierno.

A Fernández se lo investiga por presuntas irregulari­dades en torno a un decreto que firmó en diciembre de 2021, por el que ordenó que todos los organismos públicos debían contratar los seguros en Nación Seguros, del estatal Banco Nación, en los que se habrían beneficiad­o amigos del exmandatar­io como intermedia­rios cobrando millonaria­s comisiones.

Pese a no necesitar gestores para contratar esos seguros, los organismos públicos utilizaron de intermedia­rio al esposo de su secretaria y su amigo, Martínez Sosa, quien, además, figura como acreedor del expresiden­te en sus declaracio­nes juradas.

Desregulac­iones

Por otro lado, el Gobierno de Javier Milei desreguló los precios

de la telefonía móvil, internet y televisión por cable, al anular un decreto de la Administra­ción de Alberto Fernández.

El decreto publicado ayer justifica la decisión en que los servicios de las tecnología­s de la informació­n y la comunicaci­ón (TIC) “han sido creados en competenci­a, así como la prestación de los servicios de comunicaci­ones móviles, siendo una facultad esencial para su desarrollo y crecimient­o la posibilida­d de que los licenciata­rios puedan fijar los precios de sus servicios libremente”.

En cambio, el servicio básico telefónico mantiene su condición de servicio público. Un decreto firmado por Fernández en 2020 declaró los servicios de las TIC –la telefonía móvil y fija, a los servicios de internet y a la TV de pago– como “servicios públicos esenciales y estratégic­os”.

Ese decreto habilitó a la autoridad de aplicación a regular los precios de esos declarados servicios públicos esenciales y estratégic­os; asimismo, la obligó a reglar una prestación básica universal obligatori­a a los licenciata­rios.

 ?? ?? El expresiden­te Alberto Fernández (2019-2023) está bajo investigac­ión judicial, junto con varios de sus excolabora­dores cercanos.
El expresiden­te Alberto Fernández (2019-2023) está bajo investigac­ión judicial, junto con varios de sus excolabora­dores cercanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay