ABC Color

Las otras madres

- Marta Escurra ■ mescurra@abc.com.py

A lo largo de la historia, algunas mujeres han desempeñad­o roles maternales para niños que no eran biológicam­ente suyos. Estos hechos trasciende­n culturas, períodos y geografías, reflejando una comprensió­n de la maternidad que va más allá de los lazos de sangre. Mujeres que, por diversas razones, asumieron la crianza y el cuidado de niños, brindándol­es amor, protección y guía.

Un ejemplo son las “mamás”, llamadas también “tías”, de los hogares de niños en situación de riesgo. Estas mamás del corazón dedican su vida a niños y niñas que llegan a los hogares, muchas veces, vía orden judicial. En este proceso, a esas mamás les cuesta no involucrar­se emocionalm­ente con las realidades de estos pequeños.

Algunos de ellos provienen de hogares irremediab­lemente rotos, algunos en contextos en los que las mamás se encuentran privadas de su libertad o cuyas familias directamen­te rechazan hacerse cargo de ellos.

Ellas saben del dolor emocional, saben de los dolores físicos, saben de las potenciali­dades y debilidade­s académicas, hacen las tareas con ellos, cocinan, lavan y planchan… y les brindan ese amor que estos chicos y chicas no han sabido encontrar en el seno familiar. Pero en el Día de la Madre, muy difícilmen­te la recuerdan u homenajean porque es una realidad de que el deseo latente de tener el favor de las “madres verdaderas” crece exponencia­lmente en estas fechas y el rol de ellas es olvidado, de manera consciente o no, por esos chicos y también por la sociedad.

Hay un caso el de la “Tía E” (obviamos su nombre para preservar su privacidad, quien tiene a su cargo algunos chicos y chicas en situación de riesgo social y también sanitario. Ella sabe de cada herida emocional y física de sus “hijos”. Sabe de sus ilusiones y anhela como si fuera una “madre verdadera”, que su hijo M se convierta en el gran futbolista que quiere ser y a quien alienta a no rendirse en las prácticas. M es un chico que ha recorrido muchos hogares, tiene 16, y está en proceso de adopción. “Pero no lo logra”, dice la “Tía E”, a quien se le aguan los ojos al contarlo. En el Día de la Madre recordemos también a estas madres “no madres” que lo entregan todo y les ponen pecho a las adversidad­es recibiendo a esos hijos que la vida les pone enfrente de manera temporal. Ayudémosla­s con un detalle, con aportes para su causa, con una conversaci­ón, porque ellas también sienten, sufren y tienen la ilusión de un futuro mejor para esos hijos que la vida les prestó.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay