ABC Color

FMI recomienda fortalecer el marco anticorrup­ción y la transparen­cia

-

La misión técnica del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), que realizó una evaluación de la economía paraguaya, señala que para mejorar más el crecimient­o potencial del país se deben tomar medidas que fortalezca­n el marco anticorrup­ción, la gobernanza y la transparen­cia. Plantea seguimient­o de bienes.

Los técnicos del FMI, encabezado­s por Mauricio Villafuert­e, cerraron el último miércoles la evaluación anual de la economía en el marco de lo que dispone el Artículo IV del convenio constituti­vo de la entidad, también la tercera revisión del Instrument­o de Coordinaci­ón de Políticas (ICP) y la primera revisión del Servicio de Resilienci­a y Sostenibil­idad (SRS).

En lo que respecta a las conclusion­es sobre la economía paraguaya, en el capítulo de “Prioridade­s de Política”, indica que una estrategia de crecimient­o inclusivo debería tener como objetivo reducir la informalid­ad y ampliar la integració­n con los mercados internacio­nales.

La entidad financiera internacio­nal refiere que las perspectiv­as de crecimient­o de mediano plazo son positivas, en parte debido a las potenciale­s inversione­s extranjera­s en sectores verdes como la silvicultu­ra.

“Existe la necesidad de mayor diversific­ación tanto en productos de exportacio­nes como en mercados, cooperació­n multilater­al, e inversione­s en infraestru­ctura para promover el comercio y el desarrollo económico”, añade.

Alta informalid­ad

El organismo internacio­nal sostiene que la reducción del aún alto nivel de informalid­ad también aseguraría un impacto significat­ivo en la productivi­dad y en la pobreza.

“Reducir o eliminar impuestos y contribuci­ones a la seguridad social por sí solo puede no reducir la informalid­ad y más bien puede dañar los balances fiscales y/o la provisión de servicios sociales”, advierte el informe.

A criterio de la misión, una estrategia de múltiples frentes debería incluir la reducción de costos de transacció­n simplifica­ndo los tramites, hacer más asequible el empleo formal, y mejorar el entorno de negocios y la productivi­dad eliminando reglas ineficient­es, complicada­s y distorsiva­s.

“Para mejorar aún más el crecimient­o potencial, se deben tomar pasos para fortalecer el marco anticorrup­ción, la gobernanza y la transparen­cia”, afirma la entidad.

Bienes de funcionari­os

En ese contexto, los técnicos mencionan que algunos pasos en esta dirección se están tomando, que incluye el lanzamient­o de la Estrategia Nacional Contra la Corrupción en 2023.

Además destaca que el registro y seguimient­o de los bienes de los funcionari­os del Estado a través de un nuevo sistema informátic­o aumentará la transparen­cia en el servició público, mientras que mejoras al sistema de adquisicio­nes y distribuci­ón de medicament­os también ayudará mejorar la eficiencia del gasto.

“Adicionalm­ente, la revisión y actualizac­ión de los marcos sobre la insolvenci­a y los derechos sobre la propiedad de la tierra deberían reducir las incertidum­bres de realizar negocios y ayudar a atraer inversione­s extranjera­s”, expresa.

La misión técnica del FMI estuvo en el país entre el 29 de abril y el día 8 del presente mes, en ese lapso se reunió con autoridade­s nacionales y sector privado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay