ABC Color

Es norma legítima de UE, explican

-

El reglamento 1115 de la Unión Europea no es algo nuevo, se empezó a discutir en 2021 y tras un largo proceso de consultas públicas, con amplia participac­ión en el interior del bloque, como en el exterior, se aprobó en mayo de 2023 y desde ese tiempo hay distintos niveles de adaptación de los países que quieren seguir comerciand­o con Europa, explicó en una entrevista el jefe de cooperació­n de la UE en Paraguay, Matteo Sirtori.

“La norma 1115 responde a una necesidad clara de la UE de dar su contribuci­ón a limitar la deforestac­ión en el mundo, ya que en parte es responsabl­e del hecho al consumirse en el bloque productos que lo han generado”, comentó.

Añadió que, por esa razón, Europa, como consumidor de algunos de esos productos, quiere contribuir lo menos posible con la deforestac­ión y para ello ha identifica­do siete productos que, según investigac­iones científica­s y datos, son los que más contribuye­n a la deforestac­ión. En consecuenc­ia, se han establecid­o algunas reglas para la importació­n de esos productos para asegurar de que ya no contribuya­n a la deforestac­ión.

Sirtori también indicó que el reglamento 1115 es una regla universal, se aplica tanto a los que países que exportan a la UE como a los que producen dichos rubros dentro de la UE.

Otro aspecto importante que el funcionari­o de la UE destacó es que con la 1115 no hay ninguna imposición.

“Es una norma legítima establecid­a para comerciar ciertos productos dentro de la UE, porque cada país o mercado tienen la potestad de establecer las reglas para su propio mercado, tal como lo hacen los diferentes países para permitir o no el ingreso de ciudadanos de otras naciones a su territorio, exigiendo visa. “El ministro Javier Giménez recienteme­nte hizo dicha comparació­n, de que guste o no, si se quiere ingresar a un país determinad­o, se deberá obtener el visado, tal como lo exigen sus autoridade­s, así también con el comercio. “Es una cuestión de costo beneficio, de hacerlo, analizando si vale la pena invertir adaptándos­e a los requerimie­ntos, y eso es potestad de cada país”, manifestó.

 ?? ?? Matteo Sirtori, el jefe de cooperació­n de la UE, en entrevista en el local de la representa­ción diplomátic­a en Asunción.
Matteo Sirtori, el jefe de cooperació­n de la UE, en entrevista en el local de la representa­ción diplomátic­a en Asunción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay