ABC Color

Plantatón: Colocaron 5.000 plantines en Costanera Sur

La VIII edición del Plantatón se realizó ayer en la nueva Costanera Sur, partiendo desde la avenida Colón, donde sumaron 5.000 plantines de especies como el lapacho, el yvyraro o el guapo’y. El evento contó con la masiva presencia de estudiante­s universit

-

Un joven universita­rio planta uno de los árboles nativos en el Plantatón de la Costanera Sur.

Con la arborizaci­ón de 5.000 nuevos plantines se llevó a cabo ayer la octava edición del Plantatón en la Costanera Sur, desde su entrada por la avenida Colón. Una gran cantidad de estudiante­s buscando cubrir sus horas de extensión universita­ria participar­on del evento.

Una masiva presencia de la ciudadanía, de representa­ntes de empresas y de organizaci­ones de la sociedad civil se dio cita para plantar los nuevos árboles en los paseos y cordones de la nueva Costanera de la capital.

Lapacho, yvyraro, guajayvi, guapo’y, naranja hái, sauce, pajagua naranja, samu’û, timbo, yvyra pytã y el yvyraju son algunas de las especies nativas que fueron instaladas.

Según el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), este segmento de la Costanera se encuentra en su etapa final para luego ser habilitada.

“Para nosotros básicament­e es un eje más de lo que sería la conscienci­a social, para aportar algo más que nada al descuidado sector ambiental del país y también como un servicio a la comunidad porque estudiamos gracias al sudor de la gente”, expresó antes de plantar un nuevo árbol José Giménez, estudiante de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universida­d Nacional de Asunción (UNA).

Pretenden llegar a 85.000 árboles

El objetivo del Plantatón con todas sus ediciones hasta la actualidad es alcanzar los 85.000 árboles nativos con esta octava edición, según comentó José Alvarenga, principal organizado­r del evento.

Serían 10.000 hectáreas d árboles consideran­do la Costanera Central, el Banco San Miguel, el Botánico, la Costanera Sur y la zona del Parque Caballero.

El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), aseguró que con iniciativa­s como esta “Asunción es la capital verde de la región y del mundo”, pero se olvidó que fue él quien autorizó la tala de 100 árboles en el bosque San Vicente, ahora en suspenso por el proyecto de ley que prohíbe esta intervenci­ón en el sitio.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay