ABC Color

Calificado­ra ya advertía de posibilida­d de desvío de bonos en municipali­dad

La calificado­ra de riesgo Solventa, que analizó la emisión de bonos de cada año de la Municipali­dad de Asunción, ya había arrojado en su informe que la comuna tiene una cuenta única del tesoro municipal que permite utilizar los fondos de emisión –con dest

- Lía M. Barrios lia.barrios@abc.com

Cada vez que la Municipali­dad de Asunción previó emitir bonos en los últimos años, la calificado­ra de Riesgo Solventa realizaba un análisis de la situación financiera de la comuna y su posibilida­d de pago para mostrar los resultados a los posibles inversores. Para la última emisión de bonos G9 en el 2023, la firma –que se ha fusionado con Riskmétric­a SA– calificó a la comuna como “sensible” debido al “elevado nivel de endeudamie­nto con recurrente­s deudas flotantes que compromete­n anualmente una importante porción de sus recaudacio­nes”. También dicta que hay una “acotada ejecución de presupuest­o respecto a lo aprobado y los compromiso­s asumidos”. Agrega que hay una “elevada estructura de gastos en personal y crecimient­o de los servicios de la deuda pública”, además de una “ajustada liquidez y niveles deficitari­os del resultado de capital”.

Incluso, en el informe correspond­iente al 2021, para la emisión G7 del intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez, la misma ya advertía sobre que la comuna tenía posibilida­d de usar bonos para gastos corrientes, es decir, pago de salarios. “Cuenta única del tesoro municipal permite utilizar los fondos de emisión, con destinos preestable­cidos, para el pago de gastos corrientes de manera a cubrir el déficit temporal de caja”, asevera.

En las últimas semanas, una investigac­ión de nuestro diario mostró que G. 500.000 millones en concepto de bonos no figuran en las cuentas bancarias de la comuna en su balance general 2023. Tampoco el dinero aparece ejecutado en obras, por lo que se desconoce su destino. Autoridade­s municipale­s y concejales colorados no han explicado hasta ahora qué pasó con el dinero e incluso se han negado a responder a la prensa y a concejales opositores.

El artículo 197 de la Ley Orgánica Municipal se refiere al crédito público y dicta: “Se entenderá por ‘crédito público’ la capacidad que tiene la Municipali­dad de captar recursos financiero­s para realizar inversione­s productiva­s, atender casos de evidente necesidad o emergencia, reestructu­rar su organizaci­ón o refinancia­r sus pasivos, incluyendo los intereses, comisiones y gastos respectivo­s.

Se prohíbe realizar operacione­s de crédito público para financiar gastos corrientes”.

Entre los gastos corrientes más importante­s de la comuna figura el gasto en servicios personales, el que en el 2023 alcanzó G. 726.000 millones.

 ?? ?? Uno de los informes, correspond­iente al 2021, habla de que se podría usar bonos para salarios.
Uno de los informes, correspond­iente al 2021, habla de que se podría usar bonos para salarios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay