ABC Color

Humedal mejor conservado de Ecuador, bajo amenaza

- CUYABENO, Ecuador (AFP).

Cuando escasearon los peces en la Amazonía de Ecuador, los indígenas sionas lo atribuyero­n a “chamanes envidiosos” que bloquearon su paso por los ríos del Cuyabeno, un humedal biodiverso pero amenazado por el cambio climático, la contaminac­ión y la minería.

Este bosque inundado de árboles gigantesco­s es la segunda área protegida más grande del país, después del Parque Yasuní, y una cápsula verde en riesgo por las actividade­s destructor­as del hombre.

El chamán Rogelio Criollo, con 74 años y huellas de pintura roja en el rostro, lo explica desde su tradición. Al pie de un río, cuenta las visiones reveladas a los indígenas sionas durante una ceremonia con ayahuasca o yagé, la planta sagrada y alucinógen­a de los pueblos originario­s. “Un sabio que conocía el espíritu de esta selva y el espíritu del río”, que era de otro pueblo, tomó

“yagé en la laguna y cerró las puertas de los peces, de tortugas”, dice a la AFP.s

Empero, Criollo escucha otras teorías: “Muchos dicen que es por la contaminac­ión”, añade. Con casi 600.000 hectáreas, el sistema lacustre del Cuyabeno y las cercanas reservas de Lagartococ­ha y Yasuní fueron declaradas en 2017 humedales de importanci­a internacio­nal para la lucha contra el cambio climático, de acuerdo con la Convención de Ramsar, un tratado

ambiental de la Unesco.

Juntas crean un corredor hídrico vecino a Colombia y Perú en el que habitan más de 200 especies de anfibios y reptiles, 600 de aves y más de 160 de mamíferos. “Ya no hay tanto pez y en parte puede ser también por efecto de otras actividade­s humanas que vienen desde arriba como la minería o la contaminac­ión”, explica Jorge Celi, director de la cátedra Unesco para manejo de aguas tropicales de la universida­d amazónica Ikiam.

 ?? ?? Laguna Grande, en la selva amazónica protegida de Cuyabeno. AFP
Laguna Grande, en la selva amazónica protegida de Cuyabeno. AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay