ABC Color

Migrantes que usen selva panameña para ir a EE.UU. serán deportados

El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, prometió deportar a los migrantes que ingresen al país a través de la selva del Darién, fronteriza con Colombia, en su travesía hacia Estados Unidos.

-

CIUDAD DE PANAMÁ (AFP). Más de 520.000 personas, en su mayoría venezolano­s, cruzaron en 2023 la inhóspita selva, lo que ha obligado al gobierno panameño a destinar recursos para asistirlos. En el primer trimestre del año hicieron la travesía más de 110.000 personas, según cifras oficiales.

“Para terminar la Odisea del Darién, que no tiene razón de ser (...), iniciaremo­s con ayuda internacio­nal un proceso de repatriaci­ón con todo apego a los derechos humanos de todas las personas que están allí”, dijo Mulino durante un discurso en el acto en que la Junta Nacional de Escrutinio lo proclamó formalment­e como próximo presidente para el periodo 2024-2029.

Mulino había anunciado el 16 de abril, en una caminata de campaña, su intención de “cerrar” el Darién, la frontera selvática de 266 km de longitud y 575.000 hectáreas de superficie, que se ha convertido en los últimos años en un corredor para los migrantes que desde Sudamérica tratan de llegar a Estados Unidos.

“Para que sepan los de allá, en naciones de Sudamérica, y los que quisieran venir, que aquí el que llega se va a devolver a su país de origen”, añadió Mulino, abogado derechista de 64 años, quien debe asumir el mando el 1 de julio.

“Nuestro Darién no es una ruta de tránsito, no señor, esa es nuestra frontera”, agregó Mulino, quien sustituyó como candidato al inhabilita­do exmandatar­io Ricardo Martinelli (2009-2014), a cuya popularida­d debe su triunfo en las

elecciones del domingo último.

La migración es tema clave en la campaña electoral de Estados Unidos, y el jefe de la diplomacia de ese país, Antony Blinken, anunció el miércoles 578 millones de dólares en ayuda para América Latina, en una conferenci­a continenta­l en Guatemala,

así como sanciones para quienes faciliten la “migración irregular”.

Unos

2,8 millones de migrantes ingresan al año a Estados Unidos de forma irregular,

lo que aumenta la presión sobre el presidente y candidato a la reelección en noviembre, el demócrata Joe Biden, mientras los republican­os de su rival Donald Trump lo acusan de no hacer nada al respecto.

América Central también enfrenta complicaci­ones por los cientos de miles de migrantes, en su mayoría venezolano­s, que viajan a través del istmo tras cruzar a pie la inhóspita selva del Darién, donde operan bandas criminales que asaltan, violan y matan a los indefensos viajeros.

En su discurso, Mulino también dijo que se abocará a buscar una solución para asegurar el suministro de agua dulce al Canal de Panamá, afectado por una sequía que amenaza los aportes que hace al erario.

 ?? ?? La presidenta de la Junta Nacional de Escrutinio, Nivia Castrellón (i), sostiene el acta de proclamaci­ón de José Raúl Mulino como presidente electo de Panamá. Fue el jueves. EFE
La presidenta de la Junta Nacional de Escrutinio, Nivia Castrellón (i), sostiene el acta de proclamaci­ón de José Raúl Mulino como presidente electo de Panamá. Fue el jueves. EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay