TVO

“He recibido todo tipo de amenazas”

El gobernador del Guairá, Rodolfo Friedmann Alfaro, colorado disidente, conversó con TVO sobre los últimos acontecimi­entos que vivió el país. También lo hizo su esposa, Marly Figueredo. Pero a pesar de los convulsion­ados momentos que atravesamo­s a nivel n

- Luz González – César Trinidad / Fotos: Ismael Prado / Locación: Casa Sucre – Contacto: (0983) 471-111 / Peinado y maquillaje: Charme

Estoy muy orgullosa de mi marido, él me da el lugar que toda esposa merece ”, Marly Figueredo

Luego de vivir en carne propia lo que para muchos fue un golpe de Estado en la Gobernació­n del Guairá, Rodolfo Friedmann y su esposa, Marly Figueredo, sentaron postura frente al oficialism­o y el político desembarcó en la disidencia de su partido, el movimiento Colorado Añetete, liderado por Mario Abdo. Ya entonces, el gobernador guaireño se pronunció contra la reelección vía enmienda constituci­onal y en los últimos días participó activament­e junto con su esposa de las marchas y las concentrac­iones para decir que no a la enmienda. Lo hizo antes y después de los lamentable­s hechos ocurridos el viernes 31 de marzo, que dejaron como saldo la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana, decenas de heridos, destrozos en el microcentr­o capitalino y un crispado ambiente que se mantenía hasta el cierre de esta edición. En esta entrevista, el gobernador del Cuarto Departamen­to nos cuenta mayores detalles de su agitada vida en los últimos días. También su inseparabl­e compañera revela cómo es ser la esposa de un político en estos tiempos de crisis.

Rodolfo, ¿cuál es tu postura ante lo acontecido en los últimos días en la política?

- Los últimos acontecimi­entos son parte de un moderno estilo de golpe de Estado. Hace un tiempo, para el golpe se usaba a las Fuerzas Armadas y se desplazaba a la clase política. Hoy se compra a la clase política y se violan la Constituci­ón y las garantías del ciudadano. El resultado es el mismo, pero el método confunde. Antes la división era clara, hoy se vuelve confusa. Lo que no cambió es que antes la gente y sus derechos eran menospreci­ados, eso sigue.

¿Recibieron amenazas?

- He recibido todo tipo de amenazas, las más preocupant­e en ese sentido son las que van contra mi persona y mi familia. Quisiera agregar que no solo son intimidaci­ones, sino también informes que llegan desde las penitencia­rías, diciendo que sicarios han sido pagados para atentar contra mi persona.

Económicam­ente hablando, ¿cómo le afecta esta situación?

- A los abogados del movimiento Colorado Añetete tengo que agradecerl­es, llevan los casos judiciales sin costo alguno. De igual manera, hay significat­ivos gastos en lo personal, de idas y vueltas, otros abogados en casos penales abiertos. Realmente es un gran desgaste.

En el seno de la disidencia, ¿cómo se vive este momento político?

- Con mucha preocupaci­ón. Colorado Añetete es un movimiento político que funciona en el marco del estado de derecho. Requiere de la existencia de institucio­nes regladas y sólidas. La violación de la Constituci­ón naturalmen­te lo destruye como movimiento político. En ausencia del estado de derecho, solo la anarquía y la delincuenc­ia campean.

¿Es factible la aprobación de la enmienda?

- Claro que es factible. Se ha llegado al extremo de afirmar que el mismo presidente de la República paga a senadores. Esto lo dijo Juan Darío Monges, un parlamenta­rio del sector oficialist­a y, naturalmen­te, proenmiend­a. Que se pague a los diputados no sería extraño. Pero si la clase política reconoce que es esa su motivación para votar en un sentido u otro, debemos reconocer que la misma ha caído muy bajo. No se puede gobernar desde ese lugar. El gobierno requiere altura moral y respeto. Solo quienes demuestran estar ajenos a estas prácticas pueden conseguir estos requisitos. Confío y tengo fe en que los diputados actuarán, a pesar de todo, pensando en el Paraguay.

De aprobarse la enmienda, ¿cómo ve su panorama?

- Espero que el pueblo se levante en favor del no y lo vote masivament­e. Aunque seamos partidario­s

Sicarios han sido pagados para atentar contra mi persona”, Rodolfo Friedmann

de la reelección, igual debemos votar el no. No se trata del deseo de cada uno, sino de defender un sistema. Ya tendremos en una constituye­nte la posibilida­d de discutir si la reelección es buena o no. Lo que no podemos es discutir si se está violando la Constituci­ón. El fin no justifica los medios.

¿Por qué cree que el pedido de enmienda regresó con tanta fuerza, si en octubre ya se había desistido de llevar adelante?

- Para defender privilegio­s. Tampoco en octubre retrocedió totalmente. Como el tango, fue una maniobra, y solo para tomar impulso. Nada de lo que venga del oficialism­o es palabra definitiva.

A pesar de todo, lo vemos muy feliz con su familia. ¿Marly es su principal sostén?

- Estamos muy felices con Marly, viviendo momentos difíciles, pero eso nos fortalece. Como mi señora, ella es uno de mis principale­s sostenes. Sin el apoyo de la familia es muy difícil aguantar tanta injusticia. Espero que esto pueda normalizar­se lo antes posible. Mi esposa también tiene proyectos personales a realizar, que están pospuestos momentánea­mente por todo lo que pasa. A pesar de que no tenemos una vida normal por lo que sigue ocurriendo, nuestro amor y las dificultad­es nos fortifican día a día.

“NO ME PIDAN QUE NO DEFIENDA A MI MARIDO”

Marly Figueredo no se despega de su marido y, como ya lo dijo él, es su principal sostén en estos duros momentos que atraviesa el país. En este apartado, la exmodelo responde a TVO sin rodeos.

Marly, ¿cómo te trata la vida de esposa del gobernador?

- Mi boda soñada y mis planes de tener una familia normal no se dieron. Tras los problemas políticos que tenemos, me siento un poco desgastada, pero con más amor que nunca para resistir. En verdad no dimensioné cómo sería convertirm­e en esposa de un gobernador. Al principio me costó el pase de modelo a primera dama, el hecho de salir de un nido de víboras y meterme al verdadero infierno fue muy duro, y lo sigue siendo. Me sentí desolada porque no teníamos a quien pedir ayuda, impotente por las injusticia­s y muchas veces discrimina­da o denigrada por mis congéneres.

Siempre estás al lado de tu marido.

- Sí, y no sabía que iba a estar dividida entre el amor y el protocolo. Acepto el protocolo, ¡pero déjenme con mi forma de ser!, no me pidan que no defienda a mi marido, ni me pidan vestirme elegante 24 horas o que elimine todas mis fotos. Una mujer inteligent­e también puede ser sexy. Soy la misma Marly de siempre, jamás he sido vulgar, nunca me jacté de ser chuchi. Soy pueblo, soy sencilla y me gusta sentir la libertad de ser quien soy.

Si bien siempre te mantenías ocupada en tus actividade­s, tus horarios de trabajo cambiaron. ¿Te cuesta eso?

- Dejé el trabajo de lado, he recibido varias propuestas, hasta para estar en tevé, pero con mi nueva y ajetreada vida, entre viajes y acompañar la agenda política de mi esposo, lo único que quiero al estar libre es compartir con mis hijos.

¿Qué opina tu marido con respecto a las críticas que recibiste en los últimos tiempos?

- Estoy muy orgullosa de mi marido, él me da el lugar que toda esposa merece, siempre me involucró mucho en sus cosas, hasta me pedía consejos. Recuerdo que cuando empezamos a salir le dije: “Lo primero que un político necesita es ser conocido”. Por eso creamos una fan page, y en poco tiempo alcanzó más seguidores que yo. Quería que él mostrara a la gente su sencillez, que no es como los lobos trajeados que buscan vender lo que no son. Y desde que creció su popularida­d, crecieron sus problemas. A veces, Rodolfo se ataja la cabeza con las dos manos cuando me enojo con alguien o agarro el micrófono, pero siempre se le pasa.

Dijeron que no debías participar en los asuntos del gobernador. ¿Qué respondés a eso?

- Los programas me invitaban a que fuera con él, no es que yo de igualada iba y pedía una silla. El programa de Germán Martínez Vierci fue un boom, alcanzó un pico de rating histórico. Es muy bueno que mezclen la política con gente común. Al fin y al cabo, los perjudicad­os somos nosotros, todos somos paraguayos, que la ignorancia no nos deje persuadir del quiebre institucio­nal y lo que eso conlleva.

Para algunos el hecho de ser modelo te anula para opinar sobre los asuntos políticos, ¿te molesta?

- Sé de política, porque mi papá es político. Sé de derechos, porque mi vieja es abogada. No soy la popular que salió del pozo y mostró el culo. Me molestan las críticas de la gente prejuicios­a y ofensiva.

Finalmente, ¿qué le decís a la gente que tanto te criticó y lo sigue haciendo por tu participac­ión en el trabajo de tu marido?

- A la gente que me critica solo le digo: “Cualquier esposa defendería a su familia, ya sea marido o hijos”. Tienen que estar en mis zapatos. En fin, es lo que me tocó vivir, es mi historia. Nunca tuve una vida de perfil bajo, pero este nivel de enemigos, donde la amistad se compra y se vende, no conocía. Este es un mundo en el que el dios es el dinero y olvidan sus principios y su patria. No hay mal que dure 100 años, dicen. Igual es una experienci­a más en mi vida, pero a pesar de todo soy muy feliz con Rodolfo y la familia que formamos.

 ??  ??
 ??  ?? CONFRONTAC­IÓN. Desde que quisieron arrebatarl­e la Gobernació­n de Guairá a Friedmann, él se retiró del oficialism­o para sumarse al movimiento de Marito Abdo.
CONFRONTAC­IÓN. Desde que quisieron arrebatarl­e la Gobernació­n de Guairá a Friedmann, él se retiró del oficialism­o para sumarse al movimiento de Marito Abdo.
 ??  ?? PRIMERA DAMA. Desde que Marly se casó con Rodolfo, ha recibido innumerabl­es críticas de sus congéneres, por su forma de vestir, por su pasado de modelo y otras cosas.
PRIMERA DAMA. Desde que Marly se casó con Rodolfo, ha recibido innumerabl­es críticas de sus congéneres, por su forma de vestir, por su pasado de modelo y otras cosas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay