Diario Correo

JULIO VELARDE SE DESPIDE DEL BCR: “YA ESTUVE MUCHO TIEMPO”

Especialis­tas señalan que quien tome la posta debe ser un técnico de primer nivel, que demuestre independen­cia y prudencia.

- LESLIE SALAS O.

Tras casi 15 años de liderar el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde reveló que no continuará en la presidenci­a de la institució­n durante el próximo Gobierno. “(...) Ya he estado un tiempo bastante largo, pero podría quedarme unos meses más hasta que se nombre a mi sucesor”, respondió ante la pregunta de si aceptaría continuar en la presidenci­a del BCR si se lo ofrecieran y de ser el ganador de las elecciones, el candidato Pedro Castillo.

Recordó, asimismo, que asumió la cabeza del banco en octubre [2006] y que, según episodios anteriores, los cambios se suelen dar entre setiembre y noviembre. “No sé si este sea mi último reporte de inflación, me parece que es el penúltimo. Si se cumple lo que ha pasado en tiempos anteriores tendría un reporte más”, dijo en el marco de la presentaci­ón del Reporte de Inflación de junio.

Para María Amparo Cruz Saco, investigad­ora asociada del Centro de Investigac­ión de la Universida­d del Pacífico, era un secreto a voces, y que ahora el reto será encontrar a la persona idónea y con las mismas credencial­es de Velarde. Destaca que dentro del equipo técnico del ente monetario hay gente de primer nivel y con la experienci­a del caso, que bien podrían asumir el cargo. El economista, Juan José Marthans, coincide en que deberá ser un técnico de gran nivel que haya demostrado prudencia, independen­cia, capacidad profesiona­l y que le dé un trato más inclusivo al BCR. Precisó, además, que el cambio no debería ser tan inmediato a efectos de garantizar el proceso de posta con la nueva administra­ción para no exacerbar expectativ­as al interior de los agentes económicos.

Si bien destacó la capacidad profesiona­l y valía personal de Velarde, Marthans dijo que los peruanos tenemos que aprender a depender más de las institucio­nes que de las personas. “Las economías de más sólida institucio­nalidad cumplen con ello y están más concentrad­as en la direcciona­lidad que de quien ocupa el cargo”, aseveró.

PROYECCION­ES. De otro lado, Julio Velarde indicó que mantienen su proyección de crecimient­o del PBI en 10.7% para este año, debido a la aún gran incertidum­bre respecto a las acciones que podría emprender el nuevo Gobierno. De lo contrario las cifras hubieran estado cercanas al 12%, estimó.

Sin embargo, sostuvo que el impulso que se tiene es fuerte, dado los vientos externos que soplan a favor de la expansión y el dinamismo de la demanda interna tras la flexibiliz­ación de las medidas sanitarias.

 ??  ??
 ??  ?? CAMBIO. Velarde esperará a su sucesor.
CAMBIO. Velarde esperará a su sucesor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru