Diario Correo

¿Neutral? Sagasti califica de “limpias” las elecciones

» Aseguró que los observador­es internacio­nales coinciden con su apreciació­n. Igualmente, pidió mantener la calma y al final aceptar los resultados que emitan los entes electorale­s

- CORREO REDACCION

La supuesta neutralida­d que mantiene el gobierno con estas elecciones está bajo la lupa y empieza a dejar dudas. La conducta poco imparcial del gobierno de transición del presidente Francisco Sagasti durante la segunda vuelta ya se venía evidencian­do con más de un hecho (ver infografía).

Ayer sin embargo, pese a las denuncias de irregulari­dades por parte de Fuerza Popular, el mandatario calificó de “limpio” el proceso electoral aunque este -oficialmen­te- no ha culminado porque el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) todavía no proclama a un ganador.

CONFIANZA. “Hemos respetado escrupulos­amente la autonomía de los organismos electorale­s y, como me comprometí hace un tiempo, quien entre el 28 de julio habrá ganado la presidenci­a tras un proceso limpio, tranquilo, ordenado, sin ningún tipo de disturbio que haya de una manera u otra, modificado o afectado el proceso electoral”, aseguró desde una actividad oficial en Cajamarca. Precisó que no solo lo dicen desde el gobierno, sino también los organismos electorale­s y las misiones de observació­n electoral que han confirmado que se trata de un proceso que se ha realizado sin tropiezos, de una manera “limpia” y “transparen­te”.

Sagasti obvió así las decenas de irregulari­dades que llegan desde todos los frentes, incluso de especialis­tas ajenos a Fuerza Popular. Tanto es así, que una reciente encuesta muestra que un 65% de peruanos cree que hubo fraude. Sin embargo, el jefe de Estado hizo un llamado a mantener la serenidad y la calma, en momentos “bastante críticos” en los cuales los organismos electorale­s darán su veredicto una vez que culmine la revisión de todo lo que tienen entre manos.

“Nos ha costado casi 200 años edificar la República del Perú, por supuesto, con limitacion­es, con imperfecci­ones, pero también con virtudes y aciertos. Llevamos varios decenios con elecciones limpias, sin ser cuestionad­as y sin problemas”, resaltó. Más temprano, el presidente lideró el Consejo de Estado, donde ratificó el respeto a los órganos electorale­s y la necesidad de esperar con prudencia los resultados finales.

En la reunión, realizada en Palacio de Gobierno, participar­on también la titular del Poder Legislativ­o, Mirtha Vásquez; del Poder Judicial, Elvia Barrios; la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos; la presidenta de la Junta Nacional de Justicia, Luz Inés Tello de Ñecco; así como el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez; el contralor general, Nelson Shack; y la presidenta del Consejo de ministros, Violeta Bermúdez.

PENDIENTE. Ante la alusión de Sagasti a los observador­es internacio­nales, cabe precisar que de acuerdo con el Reglamento de Observador­es en Procesos Electorale­s, estos deben presentar un informe escrito ante el JNE. Los grupos y misiones de obser

vación electoral internacio­nal invitados presentan sus informes de acuerdo con la metodologí­a y estructura que sus organizaci­ones tengan diseñadas con ese fin. Las delegacion­es de las organizaci­ones internacio­nales que solicitaro­n su acreditaci­ón para realizar observació­n electoral y los observador­es nacionales deben presentar su respectivo informe dentro del plazo de 30 días calendario, contados desde el día siguiente de haberse publicado la resolución de conclusión del proceso electoral. Un dato a destacar es que los observador­es tienen entre sus obligacion­es, informar a las autoridade­s competente­s de todas las actividade­s presuntame­nte delictivas relacionad­as con el proceso electoral, así como de las violacione­s a la ley electoral que fueran de su conocimien­to. Además, informar a las autoridade­s electorale­s de cualquier denuncia, reclamo o queja que pudieran haber recibido.

PRESIDENTE FRANCISCO SAGASTI: "HEMOS RESPETADO ESCRUPULOS­AMENTE LA AUTONOMÍA DE LOS ORGANISMOS ELECTORALE­S”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru