Diario Correo

Reforma electoral para cuándo

- ALBERTO QUINTANILL­A CHACÓN Excongresi­sta de la República, Nuevo Perú

La democracia se construye en los países de América Latina en permanente cambio con reformas, avances y retrocesos. En nuestro país, atravesamo­s una profunda crisis cuyo origen también se basa en la crisis de los partidos políticos, y por la falta de democracia, tolerancia y vida colectiva.

La Comisión de Alto Nivel Para la Reforma Política formada en diciembre del 2018 por RS 228-18 PCM, presentó un informe final con 4 ejes: Anticorrup­ción y rendición de cuentas, Gobernabil­idad, Organizaci­ones políticas y Participac­ión electoral y política de ciudadanos, acompañado de proyectos de ley, así como modificaci­ones constituci­onales que no fueron implementa­das o se desarticul­aron hasta volverlas inútiles.

Según el Barómetro de las Américas, citado por la referida comisión, solo un 52.7% de la población peruana apoya su democracia, mientras que en Uruguay el 82.4%, mientras que sobre confianza en los partidos políticos, el Perú ocupa el último lugar con tan solo 7.5%.

Para las elecciones internas de los Partidos Políticos y Movimiento­s Regionales en las que elegirán sus candidatos, entre el 15 y el 22 de mayo de este año, si bien se han inscrito 339 listas, el 98% de ellas son listas únicas y tan solo en tres casos se elegirán entre dos listas. Es una muestra de que la democracia no existe al interior de las organizaci­ones políticas peruanas. Sus inscripcio­nes son sólo membretes, “propiedad de los promotores”.

La reforma política iniciada en período congresal anterior con propuestas como restablece­r la bicamerali­dad, elecciones primarias directas y no por delegados, funcionami­ento orgánico colectivo, presentaci­ón y control de programas, continúan ausentes. Necesitamo­s una profunda reforma política para construir una verdadera confianza en la política, haciéndola tolerante y capaz de construir acuerdos para sacar adelante el Perú.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru