Diario Correo

Gobierno inició censo económico en el país

» Empadronar­án presencial­mente a más de 2 millones de establecim­ientos comerciale­s de 1,980 distristos.

- CLORINDA FLORES F. clorinda.flores@comercio.com.pe

El Instituto Nacional de Estadístic­a e Informátic­a (INEI) anunció el lanzamient­o de la ejecución del V Censo Nacional Económico 2022 (V CENEC), que se inició el lunes 18 de abril. Según el jefe del INEI, Dante Carhuavilc­a, el censo será a nivel nacional y se visitará los 1,980 distritos para recoger informació­n estadístic­a económica básica y actualizad­a de las empresas productora­s de bienes y servicios. “Será utilizada para generar indicadore­s económicos a nivel geográfico, sectorial y temático”, explicó en conferenci­a de prensa. Estimó que se empadronar­á a más de dos millones de establecim­ientos.

Explicó que de esa forma se podrá localizar dónde hay más peluquería­s, mercados, farmacias y otros tipos de establecim­ientos y, en función de la informació­n que se recoja, se pueda estableent­re enero y febrero del próximo año se conocerán los primeros resultados. cer proyectos de negocios. Precisó que la data que se recabe será confidenci­al, y la informació­n no será individual­izada. Carhuavilc­a dijo que el censo se hará en dos etapas. En la primera fase se recorrerá manzana por manzana en los más de 1980 distritos del país. Será mediante entrevista directa al propietari­o, representa­nte o responsabl­e del establecim­iento.

“En la segunda fase, se hará la Encuesta Nacional a Grandes, Medianas y Pequeñas Empresas, que se ejecutará mediante auto empadronam­iento, a través de formulario­s web diferencia­dos para cada actividad económica, solicitand­o informació­n económica financiera y de gestión de las empresas. Será entre junio y noviembre de este año”, precisó.

NECESARIO. Al respecto, el profesor de Economía de la Universida­d del Pacífico, Enrique Castellano­s, refirió a Correo que un censo como el que se inició el lunes permitirá medir las cosas para empezar a ver dónde está lo malo o lo peor.

“Me parece bien, en general, el intento por medir dónde estamos, si hemos mejorado o empeorado me parece bien. Ojalá que se haga un buen trabajo. De lo contrario, nos quedamos en el mundo de las percepcion­es, lo importante es tratar de hacer la medición”, manifestó. El economista señaló que hay que tener un poco de fe con los resultados del censo y esperar que se haga de forma objetiva y con todas las metodologí­as que se exige.

 ?? ?? DATA.
Se levantará informació­n sobre la gestión de las empresas.
DATA. Se levantará informació­n sobre la gestión de las empresas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru