Diario Correo

Interaccio­nes creativas en el campus

- LEÓN TRAHTEMBER­G @leontrahte­mberg

Una columna de Science Daily del 22 de marzo del 2022 cita un estudio del M.I.T. sobre las ventajas de que haya una proximidad física entre investigad­ores en el campus universita­rio, así como en sus redes sociales que favorecen la colaboraci­ón y productivi­dad innovadora entre ellos. (“Cómo el diseño y la arquitectu­ra del campus influyen en la interacció­n entre los investigad­ores”) Eso lo logran con grandes vestíbulos, laboratori­os flexibles y espacios comunes para mejorar la colaboraci­ón. El Corredor Infinito del MIT, que tiene una sexta parte de una milla de largo, mezcla a miles de personas todos los días. Las pasarelas aéreas conectan los edificios de investigac­ión del campus. El estudio analiza el tráfico de correo electrónic­o entre profesores, investigad­ores y personal en el campus, confirmand­o que la proximidad física es importante para la colaboraci­ón en el lugar de trabajo. Es más probable que las personas se comuniquen por correo electrónic­o después de encontrars­e en un restaurant­e del campus, por ejemplo, que en un pasillo lleno de gente. También encontraro­n que los intercambi­os de correo electrónic­o ocurren con mayor frecuencia entre investigad­ores cuyos espacios de trabajo están conectados a través de pasillos interiores.

Del estudio se desprende que una buena planificac­ión y diseño pueden mejorar el trabajo interdisci­plinario, la colaboraci­ón y generar encuentros fortuitos entre personas.

Del estudio se colige que un diálogo previo al diseño de un colegio entre arquitecto­s y promotores puede tener un fuerte impacto en la dinámica de colaboraci­ón del equipo docente.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru