Diario Correo

Ofrecen S/10 mil por exalcaldes de APP

» Entre sus reclamos, gremios exigen que el Congreso apruebe la nueva Ley de la Redforma Agraria

-

Los prófugos exalcaldes distritale­s de APP, Roger Quispe y Carlos Vásquez, de Moche y Víctor Larco, respectiva­mente, ya figuran en la lista de los más buscados del país, del Ministerio del Interior.

Por el paradero y ubicación de estas autoridade­s, comprometi­dos en actos de corrupción durante su gestión, se ofrece 10 mil soles.

Las protestas no se detienen en el país. Las vías fueron bloqueadas nuevamente en varias regiones y los actos de violencia no estuvieron ajenos durante el paro agrario de 24 horas, convocado ayer por las Organizaci­ones Nacionales del Sector Agrario y Populares del Perú. Ayacucho vivió la paralizaci­ón con más violencia. La jornada de protesta en la que se detuvo a cuatro personas, dejó herido a un suboficial de la Policía, quien terminó hospitaliz­ado al patear una bolsa que contenía un explosivo. Los manifestan­tes bloquearon un tramo de la carretera Los Libertador­es y las vías de acceso a Huamanga y de salida hacia el Vraem y Andahuayla­s.

Una obstetra que trabaja en el hospital regional denunció haber sido atacada con una correa por un piquete de protestant­es cuando intentaba dirigirse al nosocomio. Los colegios y el mercado Mayorista permanecie­ron cerrados.

Los agricultor­es de Junín decidieron bloquear un puente en Pichanaqui. La vía conecta a esta provincia con Sangani y otras regiones del país, por lo que decenas de buses quedaron varados. Incluso, muchos pasajeros decidieron cruzar el puente caminando. La paralizaci­ón fue solo de 12 horas por acuerdo de las bases, por lo que pasado el mediodía la Policía liberó la vía, que permanecía con decenas de llantas quemadas.

BLOQUEAN INTEROCEAN­ICA. En Puno se bloqueó la vía Interoceán­ica, en la provincia de Azángaro, y las movilizaci­ones culminaron con un mitin en la plaza de armas. La carretera Juliaca- Puno corrió la misma suerte y fue cerrada por los pobladores de Caracoto y Coata. Se conoció que la provincia de El Collao alista una paralizaci­ón en las próximas semanas, lo que sumará un nuevo conflicto en esta región.

Los tramos de la carretera Huaraz- Pativilca, en el kM 165, en Huaylas, y de la vía Pativilca- Caraz, entre los kMs 561 y 594, en Recuay, también fueron bloqueados durante la medida de lucha en Áncash.

Las fuertes lluvias no impidieron que los agricultor­es acaten el paro en Madre de Dios. Aunque las precipitac­iones obligaron a posponer el inicio de las protestas, miembros de la Federación Agraria marcharon por las inundadas calles de Puerto Maldonado. Los agricultor­es exigen la reducción en el precio de los fetilizant­es, la aprobación de la nueva reforma agraria, una nueva Constituci­ón y el cierre del Congreso.

CASTILLO EN CUSCO. Cusco, en tanto, espera hoy al presidente Pedro Castillo. Esta región será escenario de la sesión descentral­izada del Consejo de Ministros ( PCM). Ayer, ocho titulares de cartera, entre ellos el de Agricultur­a, llegaron a esta región, donde instalaron las denominada­s `mesas técnicas de diálogo', que buscan una solución a los reclamos de los cusqueños, quienes a inicio de semana acataron un paro regional de 48 horas. policías se ha dispuesto para resguardo de la sesión de hoy de la PCM en Cusco.

6

horas permaneció bloqueada la carretera Marginal, en Pichanaqui.

 ?? ?? Nuevamente las pistas pagaron las consecuenc­ia de los reclamos.
Nuevamente las pistas pagaron las consecuenc­ia de los reclamos.
 ?? ?? Exigen que baje el precio de los fertilizan­tes.
Exigen que baje el precio de los fertilizan­tes.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru