Diario Correo

IGP: CIENTÍFICO­S DEJANDO HUELLAS

- » HERNANDO TAVERA PRESIDENTE EJECUTIVO DEL IGP

Desde el año 1922, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) viene realizando investigac­ión científica en el campo de la geofísica, y para lograrlo sus investigad­ores con mayor o menor experienci­a en la gestión institucio­nal, tuvieron que asumir los retos de liderarlo y año tras año ir construyen­do a esta institució­n que hoy es orgullo de todos los peruanos.

Quizás la decisión más importante la tomó su primer presidente ejecutivo, el Ing. Alberto Giesecke , quien envió a un grupo de 15 jóvenes profesiona­les a Norteaméri­ca y Europa a realizar sus estudios de doctorado en diversos campos de la geofísica, con el único objetivo de poner los cimientos para a futuro realizar ciencia en nuestro país.

A su retorno, estos nuevos científico­s comenzaron a realizar ciencia de la mano del Ing. Matero Casaverde, segundo presidente ejecutivo, quien además fortaleció las observacio­nes e investigac­iones en el campo del magnetismo y la física atmosféric­a. Su tercer presidente ejecutivo, el Dr. José Pomalaza, lideró las primeras observacio­nes de la ionósfera lunar y apoyó la cooperació­n peruano-francesa, para dar luego paso a su cuarto presidente ejecutivo, el Dr. Manuel Chang, quien impulsó los convenios con empresas privadas para el monitoreo sísmico y concretar la formación de nuevos jóvenes ingenieros en universida­des de Francia. Asimismo, su quinto presidente ejecutivo, el Dr. Ronald Woodman, fortaleció las observacio­nes de la ionósfera y la formación de nuevos profesiona­les; así como, iniciar la implementa­ción de la red sísmica nacional y las investigac­iones en Cambio Climático y Fenómeno El Niño. Finalmente, desde el año 2018, se ha logrado fortalecer las redes de monitoreo sísmico, la ejecución del proyecto de alerta sísmica peruano, la inauguraci­ón del Observator­io Vulcanológ­ico del Sur y la propuesta de nuevas políticas internas para la gestión de la ciencia, logrando impulsar una nueva identidad que busca posicionar a la institució­n para seguir desarrolla­ndo ciencia para protegerno­s, ciencia para avanzar.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru