Diario Correo

Oposición niega a misión de la OEA que sea “golpista”

- REDACCIÓN CORREO redaccion@prensmart.pe

» Bancadas de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular y Avanza País desecharon tesis antojadiza del régimen sobre supuesto afán de dejarlo sin cargo contravini­endo la legalidad. Somos Perú cambia de postura y anuncia, por su parte, moción de suspensión contra el presidente Pedro Castillo

Mensaje contundent­e. El bloque opositor al Gobierno en el Parlamento negó ante el Grupo de Alto Nivel de la Organizaci­ón de los Estados Americanos (OEA) que esté preparando un golpe contra el presidente Pedro Castillo, tal como este afirmó ante el organismo internacio­nal, días atrás, respecto a “un abuso del control político” y que institucio­nes como la Fiscalía promuevan “una nueva modalidad de golpe de Estado”.

PUNTOS SOBRE LAS ÍES.

Durante su segundo día en Lima, la delegación internacio­nal recibió ayer a representa­ntes de distintas bancadas del Congreso como Fuerza Popular, Alianza para el Progreso ( APP), Renovación Popular y Avanza País. La primera bancada en ser recibida fue la fujimorist­a. Al término de la reunión, Patricia Juárez, vocera de este grupo congresal, enfatizó que una de las ideas fuerza que comunicó a la delegación internacio­nal - conformada por seis cancillere­s de la región y otros exfunciona­rios- fue negar la existencia de un golpe de Estado.

“Lo principal es que en el país no existe un golpe de Estado ni manifiesto ni encubierto (…). Se ha desechado toda posibilida­d (de una ruptura del orden democrátic­o)”, manifestó Juárez Acompañada de los congresist­as fujimorist­as Hernando Guerra García y Alejandro Aguinaga, la vocera de Fuerza Popular detalló que le explicaron al grupo de alto nivel cómo fue el proceso para aprobar la norma que regula la cuestión de confianza y comunicaro­n que fue respaldada por una sentencia del Tribunal Constituci­onal, en febrero pasado. También informó que les entregaron a los representa­ntes del organismo internacio­nal documentos que prueban la existencia de un copamiento del Estado de parte de los aliados políticos del presidente Castillo y de sus allegados.

Juárez precisó que, según informació­n alcanzada por la Contralorí­a, existe un 50 % de designacio­nes en cargos públicos que no se sujetaron a la legalidad: es decir, no cumplieron los requisitos mínimos para ejercer los cargos asignados. Asimismo, espera que la delegación de la OEA emita un informe “con absoluta imparciali­dad en los resultados”.

“Creemos que ese es el compromiso de los cancillere­s”, acotó la legislador­a.

DEL MISMO LADO. Asimismo, el portavoz de Alianza para el Progreso (APP), Alejandro Soto, negó las versiones del Ejecutivo en torno a que el Congreso esté actuando de una manera “obstruccio­nista” y “golpista”.

“Queremos buscarle una salida democrátic­a e institucio­nal (a la crisis). Hemos expuesto que consideram­os injusto y arbitrario que el presidente nos acuse de golpistas, nosotros estamos dispuestos al diálogo”, subrayó Soto.

En esa línea, Soto dijo que espera que la misión internacio­nal emita “un informe imparcial”, sobre todo luego de la informació­n que haya recogido de las bancadas y de las autoridade­s que conforman el sistema de administra­ción de justicia. Como se sabe, el último lunes, el Grupo de Alto Nivel de la OEA se reunió con la fiscal de la Nación, Patricia Benavides así como con la

 ?? ?? RESPUESTA.
Renovación Popular expuso sus argumentos ante la misión, que la recibió en un hotel de San Isidro .
RESPUESTA. Renovación Popular expuso sus argumentos ante la misión, que la recibió en un hotel de San Isidro .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru