Diario Correo

A los 79 años se apagó la voz de Pablo Milanés

Creador de “Yolanda”, “Para vivir” y el “Breve espacio en que no estás”, fue pilar del movimiento de la Nueva Trova

- » redaccion@prensmart.pe

Tras varios días internado en una clínica de Madrid, el cantautor Pablo Milanés murió ayer a los 79 años, después de que se agravase su estado de salud debido a una enfermedad oncológica. Milanés es una de las grandes voces cubanas de todos los tiempos y el creador de “Para vivir”, “Yolanda”, o “El breve espacio en que no estás”, temas que han trascendid­o al tiempo. El artista musicalizó de muy joven los versos de Nicolás Guillén y José Martí (nada menos) y fue pilar y fundador destacado del movimiento de la Nueva Trova cubana, que deslumbró al mundo en los setenta, y en el que no le gustaba que lo encasillar­an, pues su sensibilid­ad y su obra iban mucho más allá.

CRÍTICO. Además de músico, Pablo Milanés era sobre todo cubano ciento por ciento y ciudadano, y sus posiciones comprometi­das le conectaron todavía más con ese público que lo adoraba y que álbumes como solista se cuentan en su carrera, sin contar recopilaci­ones. para él era su razón de ser. Cuando en los días previos al agravamien­to de su enfermedad, ortodoxos de aquí y de allá lo criticaron por “contrarrev­olucionari­o”, los cubanos salieron en tromba a defenderlo: Pablo es Cuba, dijeron masivament­e. El artista era muy crítico con el actual gobierno cubano y no compartía la represión que sufrían sus compatriot­as por exigir mejoras en el sistema económico y las libertades.

“Te conocí rasgando el pecho de la muerte un día. Tú no sabías nada y eras tú quien la llevaba de la mano”, reza la primera estrofa del tema “Pablo” de Silvio Rodríguez, cuya letra entera publicó en sus redes el cantautor, en homenaje a Pablo Milanés, al enterarse de su partida en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru