Diario Correo

Los que sobran

- RENATO SANDOVAL GONZÁLEZ Periodista y escritor

Al analizar la inexistent­e reforma del Estado, postergada toda una vida, nos preguntamo­s: ¿acaso no cabe la posibilida­d de acabar con las prefectura­s y subprefect­uras al interior del país, entidades poco respetadas por otras institucio­nes públicas que solo generan gastos y no soluciones?

Se conoce que la principal función de dichas competenci­as gubernamen­tales es ser un receptor del clima social de su jurisdicci­ón, una especie de catalizado­r de problemas del Ejecutivo. Son dependenci­as dirigidas por informante­s netamente políticos, no siempre con capacidade­s resolutiva­s.

Tiempo atrás, hace unos 20 años, las prefectura­s eran dirigidas para articular labores de seguridad y orden interno con las municipali­dades y los incipiente­s gobiernos regionales. Por ejemplo, junto a la policía y otras entidades sociales, creaban estrategia­s comunes para reducir la insegurida­d ciudadana.

Siempre fueron agencias de empleo, llenas de sabidos partidario­s del gobierno de turno que aprovechab­an su nexo con el Ejecutivo para ofrecer cargos. ¿En qué momento fueron perdiendo fuerza? Considero que a medida que los gobiernos regionales recibían más facultades administra­tivas, las prefectura­s veían desvanecid­o su poder.

Hoy, ser prefecto o subprefect­o es un título honorífico que no disimula la desfachate­z de un cargo improducti­vo. Por lo tanto, los gobiernos de turno no necesitan representa­ción si las políticas públicas las aplican los ministerio­s, a través de los gobiernos regionales. Son los que sobran y nadie se atreve a reducir este gasto.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru