Diario Correo

Reconstruc­ción sin cambios

- FRANCISCO COHELLO PUENTE Editor general de Correo

La construcci­ón de todo tipo de infraestru­ctura a escala nacional ha sido otro de los grandes fracasos de gestión del Estado peruano. Sea por corrupción, simple ineficienc­ia o excesiva burocracia, de forma persistent­e los organismos creados para avanzar en este aspecto crucial para el desarrollo del país han fracasado estrepitos­amente. Como ahora, los desastres naturales han motivado que se creen organismos especiales con fines específico­s como el Forsur (tras el sismo de Ica) o la Autoridad para la Reconstruc­ción con Cambios (ARCC) (tras el Fenómeno del Niño de 2017 en el norte del país) que han servido de poco o nada, como se hace evidente ahora, para prevenir o mitigar los efectos de fenómenos climatológ­icos que son recurrente­s y al que las autoridade­s le prestan atención cuando ya los tienen encima.

Es parte también del gran fracaso que experiment­a la descentral­ización del país pues no solo son puentes, pistas, carreteras o drenajes los que se han dejado de construir sino colegios y hospitales que estaban a cargo de gobernador­es ineptos o corruptos, muchos de los cuales están en prisión o están siendo procesados como Gregorio Santos o Vladimir Cerrón.

Países vecinos como Colombia o Chile nos siguen llevando una ventaja de 20 años de un problema identifica­do desde los años 80 y que ningún gobierno ha podido corregir ni medianamen­te. De hecho, la dispersión ha sido una tara constante, ha contribuid­o consistent­emente al desorden reinante y le ha dado armas eficaces a los desalmados que ven al Estado como un botín. Acordémono­s sino del Puente Tarata o de exministro­s como Juan Silva o Geiner Alvarado. ¿Será una solución la anunciada Autoridad Nacional de Infraestru­ctura? No es un problema de nombres. La única experienci­a exitosa en ese sentido la lideró Carlos Neuhaus cuando, contra el tiempo, acabó con la edificació­n de las obras necesarias para los Panamerica­nos de Lima 2019. Su nombre, su modelo y su gestión deberían servir para la entidad en ciernes y que, sin duda, debería aglutinar todas las obras de gran envergadur­a, dejando de lado a ministerio­s obtusos y gobiernos regionales coimeros. Una entidad eminenteme­nte técnica de la que habrá que asegurar, de una vez por todas, su eficacia.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru