Diario Correo

Prevenir cuesta menos que reconstrui­r

Asegurar los 55 mil colegios públicos del país costaría, a los tres niveles del Gobierno, entre $30 millones y 40 millones al año, señaló Eduardo Morón

- » CLORINDA FLORES clorinda.flores@prensmart.pe

Reconstrui­r los daños que provocan los fenómenos naturales en los activos del Perú (puentes, carreteras, colegios, hospitales, entre otros) no es una tarea fácil, mucho menos si no se toman medidas de prevención, señaló Eduardo Morón, presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg). Dijo que el problema no es la falta de recursos porque ahora se tienen.

“El mayor problema es que en Perú toma mucho tiempo la reconstruc­ción, lo que reduce la capacidad de crecimient­o de la economía en las zonas afectadas, mientras la gente espera años tras año”, explicó.

En esa línea, indicó que una prueba de que hay recursos es el presupuest­o asignado a la Autoridad para la Reconstruc­ción con Cambio (ARCC), que no dio prioridad a lo urgente.

“Pero, no se toman medidas de prevención que permitan una reconstruc­ción en el menor tiempo posible”, agregó. Una de esas medidas de prevención es el aseguramie­nto de los activos, responsabi­lidad que deben compartir el Gobierno Nacional y los gobiernos regionales y locales porque con la descentral­ización se les transfiere recursos a estos últimos.

“Pero, el Ministerio de Economía debe indicar a los responsabl­es de los gobierno regionales y locales lo que les toca hacer para enfrentar los riesgo que implican los fenómenos naturales”, comentó.

CIFRAS. Morón explicó que los datos de la Apeseg estiman que asegurar los 55 mil colegios públicos del país le costaría al Gobierno en general entre

$30 millones y 40 millones.

“Durante el Niño Costero se cayeron 1000 colegios, pero ¿cuánto cuesta reconstrui­rlos?

Sale mucho más que pagar las primas (cuota) mensuales de los seguros”, precisó.

Explicó que para reconstrui­r los colegios, lo primero que hizo el Ministerio de Educación (Minedu) fue hacer una

evaluación y cálculos de los daños para poder tomar una decisión.

“La evaluación le tomó dos años al Minedu y lo hizo personal no especializ­ado, que no siempre valora correctame­nte. Cuando una propiedad está asegurada, la compañía de seguros se encarga de inmediato, con un perito calificado, de realizar la respectiva evaluación y lo hace en un menor tiempo”, aseguró.

En ese sentido, el representa­nte de Apeseg recalcó que los riesgos de desastres que se manejan en Perú deben estar mucho más pensada en acciones de mitigación, como la descolmata­ción de las cuencas de ríos y en acciones de precaución (aseguramie­nto). años demoró al Minedu evaluar el estado de los colegios dañados por el Niño Costero en 2017 y, según el presidente de Apeseg, esta fue realizada por personal no especializ­ado.

 ?? ?? DAÑOS
Varios colegios han sido afectados por las lluvias y huaicos.
DAÑOS Varios colegios han sido afectados por las lluvias y huaicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru