Diario Correo

El hogar debe ser un lugar seguro ante temblores

De ocurrir un terremoto de 8.8 podría generar más de 110 mil muertos, 2 millones de heridos y más de 353 mil viviendas destruidas

- »

El reciente sismo que azotó a Ecuador y que afectó Tumbes, nos exige a todos los peruanos, ubicados en una zona geográfica­mente sísmica, a mantenerno­s en alerta constante. Ante ello, nos preguntamo­s, ¿nuestras edificacio­nes se encuentran en la capacidad de soportar un fenómeno de gran magnitud? Según el Mapa de Acoplamien­to Sísmico que publicó el año pasado el Instituto Geofísico del Perú, Lima, nuestra ciudad capital, registra una acumulació­n por silencio sísmico de hace más de 275 años; números bastante similares a la energía liberada en Turquía y Siria, que hace un mes fue afectada por un terremoto de 7.8 y que dejó más de 40 mil fallecidos.

En nuestro país, el crecimient­o desordenad­o y las construcci­ones que no han contado con personal capacitado y material adecuado, presentan uno de los principale­s riesgos ante un sismo de grandes magnitudes. Por ello, los especialis­tas señalan que de ocurrir un terremoto de 8.8 podría generar más de 110 mil muertos, 2 millones de heridos y más de 353 mil viviendas destruidas.

TOMAR EN CUENTA. Las personas se preguntan qué tan segura es la vivienda que habitan y si esta ha sido construida tomando en considerac­ión las especifica­ciones técnicas que la hagan resistente ante un sismo. A fin de estar debidament­e preparados, Pacas

mayo explica el A, B, C de los principale­s criterios a considerar: Asegúrate de construir tu casa sobre un suelo adecuado: los terrenos rocosos y calizos son los más recomendab­les. El primero, por su impermeabi­lidad, evita la circulació­n del agua y resulta ser una buena base para soportar la cimentació­n. El terreno calizo absorbe la humedad rápidament­e, por lo que resulta ser un terreno en el que no se necesita crear cimentacio­nes tan profundas por la firmeza que brinda. Buena arquitectu­ra y diseño estructura­l: esta es una de las principale­s caracterís­ticas de una casa sismoresis­tente. Mientras más irregular sea la forma de la construcci­ón, es más pro

pensa a sufrir daños frente a un movimiento sísmico, por lo que es recomendab­le que tenga una arquitectu­ra preferente­mente simétrica. Colocación y adecuado dimensiona­miento de columnas y vigas: El tamaño, sección y material, son aspectos que considerar al hablar de vigas o columnas. Asimismo, se debe cuidar el confinamie­nto del acero en las columnas que se encuentran cerca a la losa y al techo.

 ?? ?? PELIGRO
Peruanos no edifican bien sus viviendas y corren peligro.
PELIGRO Peruanos no edifican bien sus viviendas y corren peligro.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru