Diario Correo

MEF: La economía solo crecerá 0.5%

» Caída de tres puntos porcentual­es del estimado en diciembre para el primer trimestre del 2023 fue por bloqueos de vías y Yaku, dijo ministro

- CLORINDA FLORES F. clorinda.flores@prensmart.pe

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, sustentó ante la Comisión de Presupuest­o del Congreso el proyecto de ley (PL) que plantea aprobar créditos suplementa­rios por más de S/ 8,232 millones para financiar mayores gastos para una rápida reactivaci­ón económica del país. Contreras explicó que hay saldos que quedaron del año pasado que, en vez de que pasen a una cuenta de depósitos y estén guardados, deben usarse para atender la emergencia. Durante la sustentaci­ón del PL, el titular del MEF refirió que se estima que en los primeros tres meses del año la economía peruana crecería 0.5%, tres puntos porcentual­es menos del que se proyectó anteriorme­nte.

“En diciembre nosotros esperábamo­s crecer, en promedio, en el primer trimestre 3.5%, ahora, como ha cambiado el panorama, estimamos que será de 0.5%; son 3 puntos de PBI que se han perdido a raíz de la conflictiv­idad social”, indicó el titular del MEF.

ESTANCADA. El viernes último, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, adelantó que el estimado de su institució­n es de 0% de crecimient­o para el primer trimestre.

Inclusive, señaló que el Producto Bruto Interno (PBI) o producción nacional crecería menos del que se estimó en diciembre del 2022 y lo rebajó de 2.9 a 2.6% para el presente año.

Ello, tomando en considerac­ión los efectos de un Niño débil, tal se espera que suceda durante el segundo semestre del 2023. Según el Instituto Nacional de Estadístic­a e Informátic­a ( INEI), la economía nacional registró una caída de 1.1% en enero del presente año, básicament­e por los conflictos sociales. En tanto, el BCR considera que, en febrero, el PBI sería positivo, aunque en una tasa muy baja respecto de su proyección de diciembre 2022.

“Solo para febrero se espera un crecimient­o bajo porque sin las protestas y con un clima normal llegaríamo­s a 2.4%, pero se habría crecido entre 0.4% a 0.5%”, agregó en la conferenci­a de prensa en la que presentó el Reporte de Inflación “Panorama actual y proyeccion­es macroeconó­micas 2023 -2024”.

 ?? ?? MEDIDAS
MEF pidió al Parlamento que apruebe créditos suplementa­rios.
MEDIDAS MEF pidió al Parlamento que apruebe créditos suplementa­rios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru