Diario Correo

Gobierno subvencion­ará industria de artesanías

En cada uno de los puestos y que demanda una función determinad­a para dar una atención eficiente, señala presidenta ejecutiva de Servir, Ana Pari

- » CLORINDA FLORES F. clorinda.flores@prensmart.pe

El Ejecutivo aprobó una política para reactivar y promover la artesanía con una partida de más de S/5.17 millones que estará dedicada a otorgar subvencion­es a trabajador­es de este sector que ganen un concurso público. La resolución, publicada ayer en Normas Legales, establece que el Mincetur subvencion­ará a los ganadores del concurso, en el marco de la estrategia `Somos artesanía 2024' para promover la producción, promoción, comerciali­zación y articulaci­ón comercial de la artesanía. Estas ayudas económicas serán dirigidas para fortalecer talleres de artesanía y la articulaci­ón de estos espacios con los destinos turísticos priorizado­s en el país.

La Ley del Servicio Civil (Servir) tiene 10 años de vigencia, pero solo 15 de las más de 180 entidades públicas del Poder Ejecutivo han transitado a este régimen, precisó la presidenta ejecutiva de dicha entidad, Ana Pari Morales.

Así, en diciembre del 2023 se publicó el Decreto Legislativ­o (DL) 1602 que pone un plazo de 180 días (vence en julio 2024) a las 174 entidades públicas (en las que hay 180 mil trabajador­es) que faltan transitar al régimen de Servicio Civil para que presenten los perfiles del profesiona­l o técnico, con la formación y capacidad específica, que necesitan para cada una de sus posiciones.

“El Régimen de Servicio Civil obliga a las entidades públicas hacer los perfiles y publicarlo­s, para garantizar que esos perfiles no sean cambiados cada semana, a discreción de un jefe. Es decir, si se necesita un profesiona­l, debe ser un profesiona­l, no un técnico, para una posición determinad­a”, indicó a Correo.

En ese sentido, refirió que los cambios importante­s que se hagan a los perfiles deben pasar por la opinión de un ente de afuera, ajeno a la entidad pública comprometi­da. Pari manifestó que el DL 1602 tiene el propósito de agilizar el tránsito al régimen del Servicio Civil a las 174 entidades públicas restantes del Poder Ejecutivo, a nivel nacional.

SUBNACIONA­LES.

La titular de Servir explicó que el Estado tiene un millón 500 mil trabajador­es y, de estos, a un millón no les alcanza el régimen de Servicio Civil porque están bajo la modalidad de carreras especiales: Fuerzas

Armadas y los sectores Educación y Salud,

Es decir, unos 320 mil trabajador­es repartidos entre los gobiernos regionales y locales tienen pendiente de transitar al régimen de Servicio Civil, bajo el cual deberán estar en un cargo que calcen con el perfil profesiona­l requerido por la entidad. El trabajador que ya está en el citado régimen recibe 14 remuneraci­ones al año, incluyendo las gratificac­iones de julio y diciembre. También perciben 1 depósito de CTS, cada medio año; es decir, equivale a una remuneraci­ón al año. Además, tienen derecho de vacaciones, a EsSalud y hacer sus aportes a una AFP.

 ?? ?? PROCESO
Trabajador­es deben pasar a Servir.
PROCESO Trabajador­es deben pasar a Servir.
 ?? ?? Ejecutivo busca impulsar el sector.
Ejecutivo busca impulsar el sector.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru