Diario Correo

Economía crecerá 2.7% este año, más de lo proyectado

En diciembre estimó sería de 2%. Agregó que factores que la hicieron caer en el 2023 se diluyen

- CLORINDA FLORES F. clorinda.flores@prensmart.pe

Los proyectos de inversión pública que se ejecutan mediante Obras por Impuestos (OxI) son más eficientes, según un estudio que encargó realizar Proinversi­ón. Así, se verificó que el 74% de esos proyectos terminaron en los plazos establecid­os en los expediente­s técnicos o en menor tiempo. »

Desde fines del año pasado se está dando una tendencia de rcuperació­n de la economía peruana, según el informe “Situación Perú” del BBVA Research. Francisco Grippa, su economista principl, explicó que, según indicadore­s disponible­s de la economía, el consumo privado habría crecido 5.1% en el primer bimestre (enero-febrero) del 2024. En el cuarto trimestre (IV TRI) del 2023 cayó 2.2%.

En ese bimestre también creció la inversión total en 26.2% versus el 6.2% el IV TRI del 2023.

Refirió que los mejores resultados que se observan confirman un rebote de la economía, que al final del 2024 crecerá 2.7%, mayor en 7 décimas de puntos porcentual­es al que el BBVA Research estimó en diciembre.

MEJORA.

“Factores que hicieron caer a la economía en el 2023 se diluyen. El Niño se modera y sectores como la pesca, agropecuar­io tendrán mejores resultados. La construcci­ón también crecerá”, agregó.

Al mismo tiempo, dijo Grippa, la inflación está a la baja y el Banco Central de Reserva (BCR) seguirá bajando su tasa de interés de referencia (TIR), porque su política monetaria

aún es restrictiv­a.

“El BCR actúa con cautela. BBVA Research observa que hay espacio para reducir la TIR, con un ritmo acotado de 0.25%, tal como lo hizo hasta

febrero”, precisó.

DÉFICIT. También dijo que el gasto del Gobierno versus sus ingresos será moderado, pero aún así se estima que, este año, el déficit fiscal cerrará en 2.3%, más del 2% del previsto. Grippa indicó que la deuda pública pasará de 32.9% (2023) a 33.5% (2024). “No obstante, es menor al de países de la región como Chile”, anotó. soles cerraría el dólar al cierre de este año, según el BBVA Research.

 ?? ?? CLIMA. El Niño se modera y genera optimismo.
CLIMA. El Niño se modera y genera optimismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru