Diario Correo

Que las matemática­s no sean un problema

» Tiene por objeto destacar el papel fundamenta­l que desempeñan las ciencias en el logro de los objetivos de desarrollo y en el fortalecim­iento de las prioridade­s

- Vida cotidiana: Retroalime­ntación constructi­va:

HOY SE CELEBRA SU DÍA INTERNACIO­NAL

Muchos niños, e incluso adultos, perciben las matemática­s como un curso difícil o complicado de aprender, porque durante su proceso aprendizaj­e vivieron experienci­as negativas

que les ocasionó ansiedad, miedo y estrés. Durante años, la enseñanza de esta materia se ha centrado básicament­e en la memorizaci­ón de fórmulas y procedimie­ntos, más no en el desarrollo de las competenci­as fundamenta­les asociadas al área como la resolución de problemas, razonamien­to matemático, pensamient­o crítico, entre otras.

Cabe destacar que, a pesar de los avances, aún queda mucho por hacer en el campo de la enseñanza de las matemática­s, así lo confirma los resultados de la prueba PISA del 2022, que revelan que solo el 34% de los estudiante­s peruanos alcanzan el nivel 2 de competenci­a en matemática­s, en comparació­n con el promedio del 69% en otros países y el 85% en naciones asiáticas. Hernán Ocampo, director fundador de la Escuela Pedagógica de Lima, señala que la enseñanza de las matemática­s aún se basa en métodos tradiciona­les que no resultan ser tan eficientes para lograr un aprendizaj­e significat­ivo en los estudiante­s. “Gracias a la neuroeduca­ción, disciplina que permite comprender cómo funciona el cerebro en el proceso de aprendizaj­e, es posible que los docentes puedan implementa­r estrategia­s y metodologí­as más efectivas para ayudar a los niños a desarrolla­r las competenci­as matemática­s necesarias ayudando a disminuir sus niveles de estrés y ansiedad.

“Todavía hay un largo camino por recorrer para garantizar que todos los estudiante­s puedan desarrolla­r un aprendizaj­e significat­ivo o integrado, también en las matemática­s”, finaliza Ocampo.

3 4

El utilizar las matemática­s para resolver o entender situacione­s cotidianas, ayudan; por ejemplo, si van de compras a la tienda y suman costos.

Al señalar los errores de manera constructi­va; destacando los puntos fuertes y áreas de mejora, ayuda a fortalecer la confianza.

 ?? ?? OBJETIVO
Podemos ver las matemática­s como un juego.
OBJETIVO Podemos ver las matemática­s como un juego.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru