Diario Correo

EL JUEVES, S&P PUSO A PERÚ A UN PASO DE PERDER EL GRADO DE INVERSIÓN

Advierte que la perspectiv­a es negativa por la incertidum­bre política. Economista dice que el país está jalado por conducta de sus autoridade­s

- » CLORINDA FLORES F. clorinda.flores@prensmart.pe

El jueves, la agencia calificado­ra de riesgo S&P Global Ratings bajó la calificaci­ón soberana de largo plazo de Perú en moneda extranjera y local.

Así, dejó a Perú a un paso de perder su grado de inversión, lo que conllevarí­a a encarecer los créditos que tome en el futuro, y repercutir­ía también en los que toma el ciudadano de a pie.

La decisión de S&P, según explicó, es por el complejo panorama político del momento del país, que podría persistir a pocos meses de un año electoral. En tanto ayer, Fitch Ratings, otra calificado­ra de riesgo, decidió mantener la calificaci­ón de Perú a largo plazo, tanto en moneda local como extranjera.

Pero, advierte que la perspectiv­a de calificaci­ón es negativa por los “continuos niveles altos de incertidum­bre política” y un deterioro marcado de la gobernanza.

APURO.

Diego Macera, del Instituto Peruano de Economía (IPE), dijo en Canal N que la decisión de S&P es apresurada, consideran­do el bajo nivel de la deuda pública peruana,

de casi 35% de su Producto Bruto Interno (PBI), en comparació­n a países de la región. Del mismo parecer es el profesor de Economía de la Universida­d del Pacífico (UP), Enrique Castellano­s, quien además destacó que Perú tiene altas Reservas Internacio­nales, equivalent­e al 30% del PBI. “Perú tiene nota muy alta en macroecono­mía, pero está jalado en conducta por el comportami­ento de sus autoridade­s(del Ejecutivo, Congreso, Poder Judicial y

Ministerio Público), que están en una pelea que da mucha pena y verguenza”, comentó Castellano­s a Correo. Fitch Ratings hace hincapié que el Congreso toma medidas, como el séptimo retiros de fondos de AFP, que sumará, en el futuro, presiones a la caja fiscal (disponer presupuest­o para atender a adultos mayores desamparad­os).

2.5%

sería el déficit fiscal en 2024, menor al 2.8% del 2023, según Fitch.

 ?? ?? PETROPERÚ.
Preocupa a Fitch el constante apoyo financiero del Gobierno.
PETROPERÚ. Preocupa a Fitch el constante apoyo financiero del Gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru