Diario Correo

Exponen cuatro siglos de historia literaria del Perú

» En la muestra, se pueden apreciar obras originales de autores del siglo XVII, como el Inca Garcilaso de la Vega, o del siglo XX, como Vallejo o Vargas Llosa

-

El legado literario del país es repasado en una exposición en la sede principal de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), titulada “Letras peruanas. Un recorrido por nuestro patrimonio”, y que contiene joyas como el primer cuento publicado por Mario Vargas Llosa y uno de los únicos ejemplares de una revista cultural cuzqueña dirigida por Clorinda Matto de Turner, que data de 1876.

“Para esta exposición, hemos tratado de hacer una selección de autores que, por su relevancia, han ayudado o han aportado a entender el proceso literario peruano, pero también cuyas obras hayan tenido un impacto dentro de la sociedad”, explica a el historiado­r de la BNP, Jimmy Martínez. Por su parte, el jefe institucio­nal de la BNP, Boris Espezúa, señala que el objetivo de la muestra es hacer conocer al público obras declaradas Patrimonio Cultural de la Nación, y provocar también una reflexión sobre quienes han hecho la historia de la literatura peruana en los últimos cuatro siglos. “Están las obras originales de los diferentes escritores peruanos desde el siglo XVII hasta

el siglo XX. Aquí podemos encontrar desde el Inca Garcilaso de la Vega hasta Mario Vargas Llosa”, dice Espezúa.

JOYAS.

Martínez se refiere a Mariano Melgar (1790-1815) como un poeta revolucion­ario que sentó las bases de la poesía peruana y cuya obra “puede ser un primer intento de lo que podríamos llamar una literatura propiament­e dicha peruana” y cuyos antiguos ejemplares se pueden observar.

Otro de los tesoros de la exposición es un ejemplar de la primera edición de “Trilce”, de César Vallejo, que fue publicado en 1922 y que está dedicado a José María Eguren. “De esta primera edición, salió un aproximado de solamente 100 ejemplares en el mundo, entonces lo hace un material distinto, no solamente por lo que representa César Vallejo en la literatura, sino también por el aporte que él brindó al a la literatura universal”, indica

el historiado­r. También se expone un ejemplar de “Yawar fiesta” (1941), publicado por José María Arguedas, que el autor donó tras el incendio de la Biblioteca Nacional en mayo de 1943. La muestra destaca asimismo el testimonio de peruanas escritoras del siglo XIX como Mercedes Cabello, Teresa González de Fanning y Clorinda Matto de Turner. De esta última, se expone “Aves sin nido”, publicada en 1889 y que causó un gran revuelo social al denunciar los abusos a indígenas, las desigualda­des de la época y el autoritari­smo de la Iglesia.

 ?? ?? RECORRIDO
Se dan a conocer obras que son Patrimonio Cultural.
RECORRIDO Se dan a conocer obras que son Patrimonio Cultural.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru