Diario Correo

El orden, un invento femenino

- ALEJANDRO MARTORELL Licenciado en Ciencia Política

Entre los años de 1948 y 1949, el escritor español José Ortega y Gasset, dictó un curso de doce lecciones, titulado “Sobre una nueva interpreta­ción de la Historia Universal. Exposición y examen de la obra de Arnold J. Toynbee: Estudio de la Historia”. Estas disertacio­nes, que someten a un riguroso análisis las principale­s tesis de la obra del catedrátic­o de Historia de la Universida­d de Oxford, A. Toynbee, se reunirán y publicarán en 1960 bajo el sello de la Revista de Occidente (proyecto de divulgació­n académica, fundado por Ortega en 1923). Además de demostrar algunos atributos como: Vastedad de conocimien­tos, dominio histórico -especialme­nte romano-, escritura limpia, giros lingüístic­os interesant­es y pensamient­os políticos acertados, Ortega expone una curiosa teoría sobre el origen del “orden”. Su planteamie­nto es el siguiente: Orden viene de “ordo”, y el significad­o más antiguo que se puede encontrar de “orden” es el alineamien­to de los hilos que hay que hacer en el telar para comenzar a tejer. (Ordo, orden, es urdir). La primigenia idea del “orden” es un invento femenino: “Urdir los hilos para pasarlos al telar y comenzar a tejer”. Esta teoría puede que genere algún tipo de confusión, pero segurament­e será mínima. Ortega sostiene que la palabra “orden” ha saltado del pacífico telar doméstico al territorio técnico-militar y a formar parte de un elemento fundamenta­l dentro de la concepción de los Estados modernos. Me adhiero a la idea orteguiana y considero que, sin el invento femenino de “orden”, las ideas, la organizaci­ón de las familias y de las sociedades, permanecer­ían erráticas y extraviada­s.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru