Diario El Comercio

El precio del dólar alcanza su máximo histórico en Argentina

La divisa de EE.UU. cerró en 45,90 pesos por incertidum­bre política.

-

El peso argentino aceleró el jueves su depreciaci­ón, debido a la creciente incertidum­bre electoral y la desconfian­za de los mercados hacia la gestión económica del presidente de Argentina, Mauricio Macri, quien busca su reelección.

El dólar cerró ayer en 45,90 pesos, después de tocar los 47,50 pesos en las primeras horas de operacione­s y alcanzó así su máximo histórico, según el estatal Banco de la Nación Argentina. En la víspera la divisa estadounid­ense cotizó a 44,90 pesos.

“Los mercados tienen visión de corto plazo y hoy dudaron de la Argentina”, dijo el presidente Macri, en una entrevista con la radio Radiofónic­a.

“I nte r naci onalmente tuvimos apoyo de todos los países y líderes, pero los mercados son distintos. Lo que pasa con el riesgo país es que dudaron, dudaron de nuestra convicción a seguir nuestro camino. Pensaron que podemos volver atrás”, dijo el mandatario.

Economista­s resaltaron que además de la incertidum­bre por el resultado de las elecciones de octubre, el dólar se fortalece en el ámbito global, y es el peso argentino una de las monedas de países emergentes que se deprecia con mayor intensidad por la desconfian­za creciente en el país.

Marcelo Trovatto, de la consultora Pronóstico Bursátil, afirmó a The Associated Press que hay “un repudio al peso por la desconfian­za que genera [tanto] una eventual reelección de Macri como una eventual candidatur­a de (su antecesora) Cristina Fernández”.

La ex mandataria peronista y actual senadora es la opositora con mejor intención de voto en las encuestas y aunque no anunció su candidatur­a –para lo cual tiene margen hasta junio– esta es dada por hecho en su entorno. Según algunos sondeos, en una eventual segunda vuelta, la ex mandataria podría derrotar a Macri.

Guillermo Nielsen, ex secretario de Finanzas, explicó que el problema mayor del gobierno es esencialme­nte político y debería hacer una convocator­ia a otras fuerzas políticas que pongan el hombro para generar credibilid­ad.

 ?? REUTERS ?? En lo que va del año, el peso argentino pierde 19,55%.
REUTERS En lo que va del año, el peso argentino pierde 19,55%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru