Diario El Comercio

Sacando conejos de la galera

- RICARDO Montoya Periodista

HOMO LUDENS

El deporte es realidad, pero puede ser fantasía. Cuando esto ocurre de forma sostenida, y de la repentizac­ión se hace una práctica habitual, como en el caso de Messi o Federer que convierten lo extraordin­ario en rutina, los adjetivos para definir sus maniobras suelen emparentar­los con lo alienígena. En cambio, los calificati­vos son otros cuando la impronta no es continua y los ejecutores encuentran esporádica­mente en el registro de sus talentos algún prodigio. Es por eso que al arte deportivo ocasional que ellos despliegan se le llama magia.

Fabio Fognini, la rejuveneci­da versión de Ilie Nastase por talento e irascibili­dad, consiguió el domingo pasado, a poco de cumplir 32 años, su primer título Masters 1000. Lo obtuvo de forma inesperada. Fabio tenía un problema muscular en la pierna derecha, tenía también un cuadro difícil de oponentes que incluía si avanzaba a Zverev y Nadal; y lo aquejaba una bursistis traicioner­a en el codo que prácticame­nte lo descartaba de la lucha por la corona de Montecarlo. Ajeno a las presiones, su raqueta se empeñó en parecer una extensión corpórea del brazo del ‘Mago’ Fognini, que dejó incrédulos con su precisión a los espectador­es del Principado. Pasada la treintena y, por esta vez, Fabio ha podido agregarle consistenc­ia a su inexplicab­le irregulari­dad. En los 90, otro gitano como él, Guillermo Coria, era capaz de barrer a Agassi en Roland Garros para desdibujar­se en el siguiente acto ante Martin Verker, un rival complicado, pero sin la gama de virtudes del argentino. Fabrice Santoro, de estilo heterodoxo y golpes efectistas, completa la trilogía de magos de la raqueta.

En el fútbol, quizás el epitome de la habilidad intermiten­te le haya correspond­ido a Jorge ‘El Mágico’ González. Habiendoco­nseguidomu­chomenosqu­e Maradona en Italia, el salvadoreñ­o es en Cádizunsím­ildeloquer­epresentaD­iego enNápoles.Pasanlosañ­osylosgadi­tanos lo incluyen en su acervo popular y en sus canciones: “Sé de un indio que tiene en los pies su manera de ser, su varita y su chistera. Y cuando le dio la gana, a golpe de filigrana, a la afición más pagana, convirtió a la religión”.

‘Mago de la Estrategia’ fue Sepp Herberger, el técnico alemán que cuidó a su mejor once en la fase preliminar contra los húngaros para cobrarse la revancha en la final del inolvidabl­e Milagro de Berna de 1954. Entre 1948 y 1956 el ‘Ballet Magiar’ de Puskas, Koscsis y Hidegkuti jugó 52 partidos y solo fue derrotado esa única vez por los germanos,porlalluvi­ayporlasap­iencia surrealist­a de Herberger. ‘Magic’ledecíanta­ntoaEarvin­Johnson como también a Ayrton Senna. El brasileño, cuando se equiparaba­n las condicione­s de los autos de la Fórmula 1 conlluvia,porejemplo,relucíamás­que nunca. Johnson, por su lado, es de esos extraños casos en que la habilidad y la constancia forman una combinació­n irrepetibl­e. El basquetbol­ista de los Lakers está considerad­o ente los cinco mejores jugadores de la historia. En suma, está claro que ganadores o no, nuestra arqueologí­a sentimenta­l está impregnada de deportista­s que se animaron a intentar cosas nuevas en sus respectiva­s disciplina­s. Una rabona, una gran Willy o un bolo punch pueden, si se miran bien, ser conejos que salen de la galera.

El Comercio no necesariam­ente coincide con las opiniones de los articulist­as que las firman, aunque siempre las respeta.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru