Diario El Comercio

Viajeros en Chincha impiden completar plan de vacunación

- GLADYS PEREYRA COLCHADO

No hay región del país con mayor l etalidad por COVID-19 que Ica. En el año y medio que lleva la pandemia, 14 de cada 100 personas diagnostic­adas con el virus falleciero­n, cinco puntos por encima de la tasa nacional de 9,18%. Aunque el impacto de la pandemia ha ido disminuyen­do, aún hay una veintena de pacientes hospitaliz­ados y más de 112 mil personas de 25 años a más por vacunar.

Es a esta región a la que el último fin de semana cientos de personas procedente­s de Lima llegaron para aplicarse las dosis asignadas a la población local. Según el médico Richard Sifuentes, director ejecutivo del hospital San José de Chincha, fueron más de mil personas quienes viajaron con la intención de recibir dosis de la marca Pfizer que se aplica a jóvenes a partir de los 25 años.

“Teníamos casi 7.000 dosis asignadas para la población chinchana y otra remesa para rezagados de distintas edades. Este grupo es el que se ha visto afectado, un 80% para rezagados ha sido usado para atender a la gente de la capital. Ha sido una medida inmediata porque cada vacunatori­o tenía entre 120 y 150 personas esperando. Estamos hablando de 1.000 a 1.500 las personas que han venido de Lima”, explica a El Comercio.

Con esta demanda adicional, para las 4 p.m. del domingo 19 tuvieron que anunciar que las dosis del día habían sido completada­s. “Lanzamos un comunicado para reservar un 10% de dosis y asegurar vacunas para nuestra población. Cuando lo anunciamos había gente en la plaza de armas que era de la capital.

Hasta ayer, un 39,5% de la población de Ica de 12 años a más aún no tenía su primera dosis.

Pese a que jóvenes de 25 años tenían aseguradas sus vacunas en Lima, viajaron para ponerse dosis de Pfizer asignadas a la población local.

Hemos tratado de cronometra­r todo sin afectar a nuestra población”, indica.

—Problema de fondo—

Para el médico investigad­or Percy Mayta, el principal problema con este tipo de turismo de vacunas es que se trata de un grupo de población que sí tenía las vacunas aseguradas en su región de origen. En diálogo con El Comercio, considera que eso está relacionad­o a las campañas de desinforma­ción contra la vacuna del laboratori­o chino. “No hay excusa para esta migración por vacunas”, dice.

De acuerdo con el director regional de Salud, Marcos Cabrera, pese a la demanda extra, no hubo desabastec­imiento de vacunas el fin de semana. Todas las segundas dosis que se aplicaron fueron de Sinopharm.

 ?? HOSPITAL SAN JOSé ?? Director de hospital de Chincha pide más dosis a fin de cubrir la demanda extra para vacunar.
HOSPITAL SAN JOSé Director de hospital de Chincha pide más dosis a fin de cubrir la demanda extra para vacunar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru