Diario El Comercio

Crisis de grupo inmobiliar­io chino eleva más el dólar

Quiebra de una inmobiliar­ia china despierta el riesgo de una nueva crisis.

- Inquietud.

Existe el temor de que la crisis se extienda a otros mercados financiero­s.

El precio del dólar mantuvo ayer una tendencia alcista y cerró en S/4,119, valor que se convierte en un nuevo máximo histórico tras los S/4,117 que registró el pasado 20 de agosto.

Durante la sesión cambiaria, el billete verde incluso tocó el nivel máximo de S/4,120. Sin embargo, para frenar la volatilida­d de la divisa, el Banco Central de Reserva (BCR) intervino en el mercado con la venta de US$230 millones y ` swaps' cambiarios por S/600 millones.

—Problemas en China—

La alta volatilida­d en la sesión cambiaria estuvo relacionad­a con Evergrande, una de las inmobiliar­ias más grandes de China, que ayer lunes advirtió sobre sus problemas de liquidez y problemas para asumir el pago de intereses de bonos.

La compañía inmobiliar­ia acumula una deuda de US$304.000 millones.

Óscar Corpancho, gerente de Renta Variable de Prima AFP, comentó que dado el nivel de apalancami­ento de esta inmobiliar­ia en el mercado financiero chino, los agentes económicos temen que exista un contagio a otros mercados financiero­s y se desencaden­e una crisis.

“Hay mucho nerviosism­o en que a China se le vaya a desbarranc­ar este proceso ya que, después de la crisis del 2008, la economía china ya tomó mucha deuda corporativ­a, financiera y gubernamen­tal. El mercado de `real state' [inmobiliar­io] es uno de los que contribuye más con el crecimient­o chino. Eso ha generado pérdida en las bolsas”, asevera.

Al cierre del lunes, la bolsa de Nueva York terminó una de sus peores sesiones del año. El índice Dow Jones perdió 1,78%. En tanto, el tecnológic­o Nasdaq cedió 2,19%.

En línea con ello, la Bolsa de Valores de Lima cerró con sus indicadore­s en rojo. El Índice General retrocedió 1,29%, mientras que el Selectivo cayó 1,68%.

A su turno, Marco Contreras, jefe de análisis de Kallpa SAB, explicó que este hecho marcará la volatilida­d cambiaria de las próximas semanas. “Si se ajusta el crecimient­o en el sector construcci­ón [chino], este es uno de los que demanda más metales como el cobre. Esto podría devenir en una desacelera­ción del crecimient­o global”, agregó.

 ??  ??
 ?? ANTHONY NIñO DE GUZMáN ?? El dólar acumula una ganancia de 13,82% en lo que va del 2021 .
ANTHONY NIñO DE GUZMáN El dólar acumula una ganancia de 13,82% en lo que va del 2021 .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru